Joel Osorio Gutierrez, representante de la Unión Popular Revolucionaria "Emiliano Zapata" (UPREZ), en el Estado de México, calificó como urgente la necesidad de que gobiernos locales, estales y sociedad civil sumen esfuerzos para recuperar la cuenca del Río Lerma, ya que su devastación ha provocado la muerte de especies propias de la región.
Refirió que el sector campesino se ha visto doblemente afectado por las condiciones de contaminación de agua, aire y suelo, pues además de disminuir el rendimiento de la tierra, la recuperación de sus condiciones es realizada por los propios productores.
TE RECOMENDAMOS: Río Lerma recibe 64% de aguas residuales
Añadió que esta es una demanda fundamental, ya que es una de las cuencas más dañadas del país, como resultado de la intervención nociva de fábricas aledañas.
Sostuvo que el Sistema Cutzamala, también aporta a las alteraciones de los mantos acuíferos de la región, toda vez que abastece a una gran cantidad de usuarios del servicio de agua potable.
"En el sur de esta capital tenemos como el Sistema Cutzamala, de plano, estrangula dos ríos importantes que son afluentes del Río Lerma, el Totoltepec y el Verdiguel, ante cualquier lluvia por mínima que sea, en esa zona se producen inundaciones".
El estado que guardan estos afluentes no solo dificulta las actividades agrícolas, también ha resultado en la desaparición de especies originarias de la zona e impedido que aves procedentes de otros países se instalen.
Indicó que durante varias inspecciones y visitas realizadas por funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), vecinos e integrantes de esta organización han informado los daños, sobre todo en regiones como Xochicuautla y la parte alta del municipio de Lerma y por ende la propia ciudad de Toluca.
Finalmente calificó como "inútil" el tratamiento que se da a las aguas del río Totoltepec, pues una vez que se realiza este proceso, por parte de una empresa particular, las aguas "limpias" son devueltas al afluente.
RAM