La distribución de casos de dengue en el municipio de Torreón en la zona urbana es la siguiente: colonia Centro 9 casos, en la colonia Nueva Rosita 7, Aquiles Serdán 5, Constancia 5 y Libertad y San Joaquín 3 cada uno, en el sector rural se concentran 33 positivos.
La Jurisdicción Sanitaria VI a cargo de César Alejandro del Bosque Garza, dio a conocer que la prevalencia no se focaliza en un solo sector y pide a la población que se una a las acciones de las autoridades de salud para combatir el mosco transmisor de la enfermedad.
Martha Alicia Romero Reyna, Subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, confirmó este jueves 285 casos registrados en la entidad, de los que 100 corresponden a la Comarca Lagunera de Coahuila y 77 en Torreón, dos del tipo hemorrágico, uno de ellos en este municipio, el otro en Francisco I. Madero, mientras que del lado de la Laguna de Durango, se registran más de 400. Rechazó que hasta el momento se hayan presentado fallecimientos por el dengue hemorrágico.[OBJECT]
TE RECOMENDAMOS: Aumentan casos de dengue en Torreón
Por su parte del Bosque Garza, establece a detalle que los casos no se concentran en una sola colonia o fraccionamiento ni en el sector rural o urbano.
En el ejido Flor de Jimuilco 2, Nueva Aurora 2, Nueva California 2 y Vencedora 2. El resto, es decir 33 se reparten a Flor de Jimulco, Hormiguero, principalmente en el sector rural.
“Los casos están distribuidos en varias colonias y sectores, no hay una prevalencia. Las acciones sugeridas para los padres de familia es la descacharrización, limpieza de viviendas y por parte de la autoridad la fumigación”, señaló.
Los síntomas suelen durar 2 a 7 días y se caracterizan por fiebre, dolor de cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones, dolor en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito. En casos graves sangrado por nariz o encías o moretones en la piel.
cfg