Más Estados

Paso de niños migrantes por Durango aumentó 20%

Arnulfo León Campos, delegado del Instituto Nacional de Migración, informó que van 47 menores rescatados. Aseguró que viajan sin protección alguna por eso la importancia de los rescates.

El delegado del Instituto Nacional de Migración, Arnulfo León Campos, aseguró que van 47 menores de edad que han buscado llegar a los Estados Unidos, atravesando México por Durango.

"Ella viajaba sola, igual que los 46 niños que en lo que va del año hemos rescatado en territorio duranguense. Siento que llevamos un 20% más que el año pasado", dijo.

Dio a conocer que las recientemente creadas instalaciones, para la atención de personas migrantes son buenas para la estancia de los menores de edad, mientras se encuentren en Durango para ser devueltos a sus países de origen y asegurar que en el camino no sufrirán alguna agresión.

"Tuvimos la oportunidad de ir hace unos días a la inauguración, a conocer las instalaciones y son muy cómodas, donde se tiene la habitación, cocinetas, estancias, para que los menores estén el tiempo que pasen por aquí en el albergue sea en las mejores condiciones".[OBJECT]

Dio a conocer que en el momento de detectar a un niño que busca cruzar México, se lleva al albergue y luego de realizar el papeleo con los países de origen, son llevados hasta cada uno de los domicilios en los que viven y evitar que sean víctimas durante el proceso de repatriación.

"Nosotros llevamos un porcentaje alto, 47 menores que viajan no acompañados y es una cifra importante y preocupante al ver cuántos pequeños tratan de cruzar el territorio nacional para irse a los Estados Unidos".

"Van sin protección alguna y por eso el nombre de rescate, porque nos aseguramos que regresen sanos y salvos hasta su lugar de origen, donde tenemos la responsabilidad de entregarlo a la autoridad",

Explicó que es mayor la cantidad de niños que tratan de brincar la frontera que el año pasado.

El funcionario federal comentó que son 258 personas en total las que este año buscaron arribar a la Unión Americana por la entidad.

Dio a conocer que las principales nacionalidades de los inmigrantes son Honduras, Guatemala y El Salvador.

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.