Más Estados

Grupos vulnerables, los que más pagan suministro de agua en Izcalli

Son jubilados, pensionados, huérfanos menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas y viudos, madres solteras sin ingresos fijos y personas con ingresos menores a tres salarios fijos.

Las autoridades de Cuautitlán Izalli dieron a conocer que de los más de 35 mil contribuyentes que se han presentado a pagar el servicio de suministro de agua potable hasta enero, 30 mil 399 pertenecen al sector de grupos vulnerables, es decir son jubilados, pensionados, huérfanos menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas y viudos, madres solteras sin ingresos fijos y personas con ingresos menores a tres salarios fijos.

De acuerdo con lo expuesto por el alcalde Víctor Estrada Garibay, durante el mes pasado al menos 35 mil vecinos de Cuautitlán Izcalli acudieron a pagar su servicio de agua, y aprovecharon la campaña de descuentos que el organismo operador de agua (Operagua) lanzó en apoyo a la economía familiar.

TE RECOMENDAMOS: Entregan 17 colonias totalmente iluminadas en Cuautitlán Izcalli

El edil hizo un llamado a los habitantes para ponerse al corriente con sus contribuciones, aprovechando los descuentos que actualmente se ofrecen, para continuar trabajando en la mejora de la red hidráulica y demás servicios, al tiempo de agradecer la confianza de la gente al incrementar el número de contribuyentes cumplidos.

Estrada Garibay remarcó que de las más de 35 mil personas que atendieron el llamado para ponerse al corriente con sus adeudos, 30 mil 399 pertenecen al sector de grupos vulnerables, esto es, que son jubilados, pensionados, huérfanos menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas y viudos, madres solteras sin ingresos fijos, así como personas con ingresos menores a tres salarios fijos.

El alcalde comentó que para febrero, se aplicará un descuento global de 46% tomando en cuenta el mismo criterio, y anticipó que para 2017 se tiene contemplado un presupuesto de alrededor de 200 millones de pesos, el doble que el año anterior, exclusivamente para atender la problemática de bacheo y repavimentaciones en diversas comunidades.

Detalló que entre los proyectos destaca la rehabilitación de vialidades en Santa María las Torres, Avenida Primero de Mayo y algunas vialidades que interconectan a los pueblos.

Por otro lado, de acuerdo con la dirección de Comercialización del organismo de agua, durante el mes pasado se recaudaron 50 millones de pesos por concepto de pago de servicios hidro-sanitarios, y entre las colonias que mayor participación tuvieron fueron Infonavit Norte, Cumbria, Atlanta, Ensueños y La Quebrada.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.