Jorge Luís Millán Montes de Oca, presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem) del Valle de Toluca, detalló que el gasolinazo tendrá repercusiones negativas en la economía y prueba de ello es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó el crecimiento nacional de este año en 1.8 por ciento mientas que instituciones bancarias como Banorte han pronunciado una inflación de entre 5 y 6 por ciento.
Refirió que iniciamos el año con grandes sorpresas y con un entorno económico y político muy complicado. "Las bajas expectativas son un retroceso. En la carrera de inflación y salario, siempre gana la inflación. Desafortunadamente el incremento de la gasolina, desde el primer día, ha generado aumento de precios que traerá un espiral inflacionaria tremenda en todos los sectores productivos".
TE RECOMENDAMOS: Transportistas buscan establecer tarifa única
Recordó que hoy día el combustible está compuesto de cuatro aspectos: el costo internacional de los precios del petróleo que estiba en 43 por ciento, la utilidad que dé la comercialización que equivale al 14 por ciento y 43 por ciento que corresponde a impuestos, fraccionados en 26 por ciento al IEPS y 17 por ciento en el costo del valor agregado.
KVS