Después que el municipio de Tenancingo se le ha estigmatizado a nivel internacional como cuna de la trata de personas, el presidente municipal Daniel Martínez Serrano, salió en defensa y afirmó que el tema de los “padrotes” no es exclusivo de la demarcación.
Desestimó que se le haya etiquetado al municipio sureño con “mala fama”, pues refirió que es un lugar como cualquier otro donde hay gente que por medio de jornadas labores trabaja para llevar el sustento a su casa.
A pregunta expresa sobre la práctica de jóvenes y gente adulta que transmite de generación en generación la herencia proxeneta, mostró su molestia y refirió, “quien lo señale que lo compruebe pero no solo con supuestos”.
TE RECOMENDAMOS: En Tlaxcala, investigan red internacional de explotación sexual.
En reciente entrevista, rechazó que las fiestas patronales y el carnaval este financiado con recursos de dudosa procedencia, puesto que el ayuntamiento interviene en la organización y en la aportación de un techo financiero que se le asigna a las camadas de danzantes como apoyo.
“Desafortunadamente la etiqueta que nos han puesto a nivel nacional nos ha afectado y mucho, sin embargo somos un municipio como cualquier otro donde tenemos gente trabajadora, obreros y profesionistas, el tema de la trata no es un tema que solo que le compete a nuestro municipio o la entidad”, sostuvo.
Por ultimo agregó que Tlaxcala es un foco rojo a nivel nacional en el tema de la trata, sin embargo aseveró que será tarea de los gobernantes y de los presidentes municipales contribuir al trabajo para eliminar este estigma.
“Nosotros como Ayuntamiento estamos ingresando a las escuelas para ofrecer a las y los estudiantes platicas de prevención, pero sobre todo alertando sobre el comercio y la explotación sexual, son temas que han despertado la alerta sobre todo en los jóvenes, estas pláticas que emitimos tienen ese objetivo”, finalizó.
ARP