Tras avisarse la falta de acuerdos y la necedad de algunos perfiles de Movimiento Ciudadano (MC), de querer contender en algunos distritos locales sin respetar los posibles acuerdos internos que permitieran la unidad de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Acción Ciudadana (PAC), confirman la ruptura rumbo a los procesos locales y federales.
El mismo líder del blanquiazul en el estado, Carlos Carreón Mejía, aseguró que el partido naranja decidió contender de manera independiente en los distritos locales, lo anterior derivado de celebrar diferentes mesas de trabajo, donde no se logró la unidad.
TE RECOMENDAMOS: Movimiento Ciudadano mantiene trabada colaición en Tlaxcala.
Cabe destacar que, a principios de este mes Carlos Carreón Mejía, sostuvo que los liderazgos de los institutos políticos que conformaban el frente, habían mostrado madurez en las pláticas, para la asignación de los perfiles en los distritos locales y que en conjunto pretendían llevarse carro completo desde el Congreso del Estado hasta la Presidencia de la República.
Sin embargo, hace unos días fue el mismo líder del partido del sol azteca, Juan Manuel Cambrón Soria, quien avizoraba este tema, pues declaró que algunos perfiles de Movimiento Ciudadano, como el ex alcalde de Santo Toribio Xicotzinco no permitían que los acuerdos se concretaran.
Al respecto el líder del Partido Acción Nacional, informó que esa ruptura se generó luego de que Movimiento Ciudadano y el PRD no pudieron destrabar la asignación en Zacatelco, pues el partido amarillo se mantuvo en proponer debido a que actualmente gobierna esa región.
“Nosotros como panistas respetamos la decisión que se tenía que tomar, sin embargo, entre los partidos de izquierda no se pudieron poner de acuerdo, ya que, tienen dos cartas fuertes ambos partidos y por necedad de ambos decidieron dejar esto por la paz e ir solos, hablo en el caso de Movimiento Ciudadano”, explicó.
El resto de los partidos tienen que formalizar la coalición antes del 23 de enero, pues el calendario emitido por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), señala esta fecha como límite.
AMV