Un sexenio después y con nuevo gobierno, la Agencia Estatal del Transporte revocó 916 concesiones ilegales de taxis otorgadas en 2011 cuando la dirigía Esteban González Quiroga, quien renunció un año después ante el desorden en la operación de los vehículos de alquiler y la proliferación de “piratas”.
TE RECOMENDAMOS: Acusan ilegalidad en concesiones de taxis
En rueda de prensa, Jorge Longoria Treviño, director de la Agencia Estatal del Transporte (AET), confirmó que se detectó compra de concesiones en el mercado negro, alteración de documentos, no tener ni siquiera un automóvil o varios choferes con una misma concesión.
De las 916 concesiones de taxis canceladas, 279 corresponden a personas físicas y 637 a personas morales o empresas, por lo que la dependencia estatal notificó de la baja a las coordinaciones de Documentación Vehicular y de informática del Agencia Estatal del Transporte, a la Tesorería General del Estado y al Instituto de Control Vehicular y a los titulares de las concesiones en el Periódico Oficial.
El funcionario informó que desde este viernes, los dueños de esas concesiones deberán sacar de circulación el mismo número de unidades, pues ya fueron anuladas y podrán, los que actuaron de buena fe, interponer las denuncias de hechos correspondientes quienes se sientan engañados.
“Están totalmente operando fuera de la ley. Cualquier accidente que pudieran llegar a tener grave estarían asumiendo otro tipo de responsabilidades dependen los daños que causen”, indicó.
A quienes desconozcan que su concesión es de origen irregular o que hicieron su trámite de buena fe dijo que deben de acudir a la Agencia Estatal a corroborarlo.
“La primera señal es que van a ir a hacer un trámite y resulta que está bloqueada (la concesión) y ese bloqueo obedece a varias razones cómo ya lo hemos comentado, entonces, viene aquí, se le orienta, se revisa y si es solamente porque es del 2015 y resulta que no ha pagado nada, bueno que de señales de vida porque aquí había vehículos que en 10 años no aparecían ningún movimiento en los registros”, indicó.
Estas concesiones con una vigencia de 6 años, es decir, las otorgadas en el 2011 deben terminar en el 2017, sin embargo, muchas de sus titulares realizaron operaciones de venta, por lo que se cae en irregularidades y una posible omisión administrativa por lo que puede ser causal de un delito.
“Una vez publicado esto vamos a llevar una revisión interna vamos a ver cuáles fueron los funcionarios que participaron en este tipo de proceso y s ele van a tener que fincarle responsabilidad administrativa y a la Contraloría fincarle la responsabilidad al director anterior”, indicó Longoria Treviño.
La auditoría inició a partir del 2 de octubre del 2015, donde algunos titulares actuaron de buena fe y se involucraron en una compra venta en el mercado negro de este tipo de títulos, pero que no tuvieron la precaución de checar bien o enterarse que tenían un origen viciado.
"Las persona morales que tienen toda la obligación y la formalidad de cumplir con lo que debe ser para una empresa y cayeron en este tipo de ilícitos, son los que deberán estar sujetos a cualquier acción que cualquier persona que se vio afectada tendrá bajo su libre derecho presentar las demandad que consideren prudentes”, indicó el funcionario estatal.
TE RECOMENDAMOS: Bloqueo de concesiones es por investigar fraudes: Longoria
Otra de las irregularidades detectadas fue a través de denuncias y quejas donde una o varias empresas rentaron las placas, hecho que está prohibido, ya que no se puede traspasar una concesión, por lo que no se puede hacer un negocio paralelo.
TABLA
Rodando en la irregularidad
Sacan fuera de circulación: 916 concesiones de taxis ilegales
Concesiones de Particulares: 279
Concesiones de empresas: 637
• Compra de concesiones en el mercado negro
• Alteración de documentos (Actas de No Antecedentes Penales)
• No tener un automóvil
• Una misma concesión con varios titulares.
• Empresas rentaron placas a particulares.
• Para dudas pueden hablar al: 2020 7333 ó 34
Fuente: Agencia Estatal del Transporte
PZVB