Más Política

Buscan solución a problema de tráileres

El delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos comenta que les preocupa el transporte de carga, ya que genera miles de empleos e involucra el desarrollo de otras industrias.

Luego de la polémica generada por el Reglamento Homologado de Tránsito y la aplicación de las fotomultas, representantes de las cámaras de autotransporte de carga pidieron la integración de mesas de trabajo para elaborar una propuesta en cuanto a la regulación de los tráileres que circulan en el área metropolitana de Monterrey.

Los organismos sugirieron que estas mesas de trabajo sean integradas por ellos, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), empresarios, alcaldes y representantes de la sociedad civil.

TE RECOMENDAMOS: Explota alcantarilla frente a Plaza de la Tecnología

En rueda de prensa, representantes de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C. (CONATRAM), de la Central de Servicios de Carga (CENSECARNL) la Unión de Transportistas de Allende, la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) dijeron que esperan respuesta a una solicitud hecha hace dos meses a los integrantes de la Asociación Metropolitana de Alcaldes, para colaborar en los planes a implementar para reducir los accidentes en los que participan los tráileres, entre otros aspectos.

Omar Ortiz, delegado de la CONATRAM en Nuevo León, urgió a una respuesta por parte de los alcaldes metropolitanos, y asegura que les preocupa ya que la transportación de carga genera miles de empleos y transporta desde medicinas hasta alimentos, poniendo en riesgo de manera indirecta a otras industrias por lo que es necesaria la mesa de trabajo.

"Le pedimos a las autoridades conformar una mesa de trabajo para consensuar la normatividad y las acciones que se requieren para hacer frente a las nuevas necesidades de nuestro estado.

"El crecimiento económico de Nuevo León demanda nuevos esquemas legales y por lo tanto, los transportistas de carga pesada del estado estamos totalmente comprometidos con la cultura de la legalidad", declaró.

Por su parte, el delegado de la Canacar en la entidad, Demetrio Tamez, comentó que les preocupa que la industria del autotransporte de carga sea vista como un ente que propicia accidentes en la vía pública y que se trata de una percepción falsa, ya que de acuerdo a cifras del INEGI, la cantidad de vehículos de carga que participan en choques es menor a un 2.5 por ciento del total en la entidad.

TE RECOMENDAMOS: Liberan 51 de 916 concesiones de taxis

"De acuerdo a un estudio del INEGI, el autotransporte de carga representa el 2.54 por ciento del parque vehicular en el estado de Nuevo León, y se vio involucrado, aproximadamente, en un 2.49 por ciento de los 165 mil accidentes viales registrados.

"Evidentemente, por el tamaño de los vehículos los accidentes son más aparatosos, pero insistimos, de acuerdo al número de vehículos que tenemos, la cifra de contingencias viales es baja, si se compara con otros tipos de vehículos como los particulares o el transporte público", dijo el empresario.

FSAD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.