El subsecretario para América del Norte de la SRE, Carlos Manuel Sada, aseguró que hasta el momento no ha habido ningún tipo de negociación con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; enfatizó que México no tiene prisa para renegociar el Tratado de Libre Comercio.
Durante su participación en la reunión que sostuvo con integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, el funcionario negó que la negociación con el gobierno estadunidense en el tema migratorio y comercial se trate por separado; por el contrario, hizo hincapié en que será un acuerdo integral en el que se priorice el respeto a los derechos humanos y recalcó que no se permitirá la imposición de aranceles.
TE RECOMENDAMOS: Me removieron por "la mano de Mancera": Barbosa
"Hoy por hoy si me preguntan qué se ha negociado, no se ha negociado nada, simple y sencillamente se están planteando las condiciones para analizar en conjunto toda esta estrategia", explicó Sada.
Agregó que en el tema del TLCAN no habrá nada en tanto Trump no haga el planteamiento al Congreso de EU y éste lo discuta. Al respecto, detalló que una vez que el mandatario haga la propuesta, habrá un plazo de 90 días para su discusión; cuando esto ocurra, el gobierno federal buscará ganar.
"Estas negociaciones integrales se llevarán a cabo todavía en los próximos meses, pero se están sentando las bases para tener todos los elementos que obviamente, como ha dicho el presidente (Enrique Peña Nieto) y el secretario (Luis Videgaray), deben ser unas negociaciones en las que todos ganemos, 'ganar, ganar' es el nombre de esta negociación, de otra manera no puede ser", aclaró Sada.
TE RECOMENDAMOS: PRI y Morena se unieron para dañar imagen de Josefina: PAN Edomex
En cuanto al planteamiento del secretario de Seguridad Nacional de EU, John Kelly, que busca separar a madres e hijos que cruzan la frontera ilegalmente desde México, el funcionario consideró que no se trata de algo formal, pero aseguró que el gobierno mexicano buscará que se respete el debido proceso en cualquier tipo de deportación.
"Cada que hay una deportación hay muchas cosas de por medio, por ejemplo, que muchas de las personas que son deportadas son padres o madres de familia que tienen familiares en Estados Unidos y lo que se está tratando de hacer es tratar de evitar este tipo de deportaciones y que las consecuencias sean las menores posibles", señaló.
TE RECOMENDAMOS: Senadores 'clausurarán' cámaras de fotomultas
"Desafortunadamente, nosotros no podemos cambiar las leyes de otros país, pero sí podemos hacer que el debido proceso se siga y también defender los intereses de los mexicanos hasta el último momento, no importando de qué tipo de mexicano se trate", concluyó el subsecretario para América del Norte.
SBG