La titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, aclaró que los siete empleados de Petróleos Mexicanos, sancionados con inhabilitaciones, destituciones y multas de más de 49 millones de pesos por autorizar pagos indebidos de más de 35 millones de pesos, no forman parte del caso Odebrecht que también investiga dicha dependencia.
"No tiene que ver, es otro tema, no puedo dar los nombres por la responsabilidad que tiene la institución de cuidar los datos personales de las personas. Este caso termina con la sanción a estos siete funcionarios", dijo la secretaria después de participar en la inauguración del Congreso Internacional contra la Corrupción, organizado por la Cámara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en inglés).
TE RECOMENDAMOS: México, con "extraordinarios" expertos para negociar TLCAN: Videgaray
Según Gómez, este caso, dado a conocer el miércoles, es ajeno a las investigaciones de los sobornos por más de 10 millones de dólares que la empresa brasileña Odebrecht dio a servidores públicos mexicanos entre 2010 y 2014 para obtener contratos de obra pública de Pemex.
El miércoles la dependencia que encabeza Gómez informó en un comunicado que siete empleados de Pemex Refinación, hoy Pemex Logística, fueron sancionados con destituciones e inhabilitaciones de hasta 15 años y multas por 49 millones 800 mil pesos por autorizar y realizar pagos indebidos a una empresa por un monto de 35 millones 168 mil 419.14 pesos, como pago por una obra que no fue ejecutada y la compra de equipo que no fue entregado.
TE RECOMENDAMOS: Tribunal invalida reducción salarial de consejeros del INE
Los actos ilícitos de los empleados federales fueron detectados tras una visita de inspección del Órgano Interno de Control a Pemex Logística el año pasado, por lo que en diciembre se emitió la resolución para proceder a los castigos correspondientes.
La SFP afirmó que aunque el caso concluye con las sanciones impuestas, "la firmeza de la resolución, se encuentra supeditada al resultado de los medios de impugnación que tienen a su alcance los servidores públicos para combatir dichas sanciones".
TE RECOMENDAMOS: No son del PRD, pero quieren a Barbosa como coordinador
Es decir, los imputados todavía pueden recurrir a instancias judiciales para impugnar dichas sanciones, por lo que el caso podría alargarse algunos meses más.
SBG