Con el objetivo de hacer conciencia en la sociedad, de la importancia de los métodos alternos para la solución de controversias, el Poder Judicial del Estado de Nuevo León inauguró la Semana de la Mediación.
TE RECOMENDAMOS: TEE descarta "boom" en quejas y procesos durante las elecciones
En la cual, en esta octava edición, por espacio de cuatro días, a través de conferencias, paneles y debates, se verán los mecanismos alternativos para que la cultura de la paz y el respeto de los derechos humanos sean los que reinen en la entidad, sin esperar que la cárcel sea la única forma de hacer justicia.
Para este arranque de trabajos se contó con la presencia de Martha Laura Garza Estrada, directora del Instituto de mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado, el magistrado Francisco Javier Mendoza Torres, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de Nuevo León, y el procurador general de Justicia del Estado, Bernardo Jaime González Garza, quien en representación del gobernador hizo la inauguración oficial del evento.
"La solución pacífica de los conflictos nunca debe de ser una utopía", afirmó el magistrado Mendoza Torres.
Por su parte el procurador de Justicia aseguró que a veces hay poca disponibilidad de las víctimas a participar en este tipo de mecanismos, además, señaló, son los mismos abogados los que convencen a los ofendidos a no recurrir a estas alternativas "porque ello implica una reducción de sus ganancias al concluir el asunto de manera rápida".
"El concepto de justicia sigue estando arraigado a la prisión como única forma de obtenerla, por lo que, a los ojos de una gran parte de la población, un proceso penal no tiene solución justa si no implica la privación de la libertad de la persona responsable del delito", explicó González Garza.
fsad