El Congreso del Estado anunció que ya realiza mesas de trabajo para regular el funcionamiento de las pedreras, donde se incluirá una norma que impida que el gobierno en turno tolere la contaminación que emite esta industria.
TE RECOMENDAMOS: Enfermedades respiratorias, polvo y ruido, los problemas
El diputado local del PAN, Marcelo Martínez, expresó que están a días de concluir el dictamen de reformas a la Ley Ambiental del Estado a la que se le creará un capítulo que regula la extracción de materiales que no están reservados a la Federación, como es el caso de la caliza, y que estaría listo y se sometería a votación del pleno antes del 19 de abril.
"Es la Ley Ambiental del Estado, estamos haciendo un capítulo que es el capítulo que regula la extracción de materiales que no están reservados a la Federación, sabemos que hay muchos materiales que están reservados a la Federación, el tema de la caliza no lo está, el Estado lo tiene que regular, y nunca ha existido una regulación de esta, ni en norma real, porque la primera norma la hizo en el gobierno de Natividad.
"Una norma que nada más de leerla nos damos cuenta que no tenía posibilidad técnica de ser impulsada y con acción, este gobierno saca una norma nueva donde sí está mucho más completa, entonces lo que necesitamos es esta norma, llevarla a ley para que después no llegue otro gobernador, otro secretario y la busque cambiar, porque esa norma es un decreto del Gobierno, entonces estamos buscando nosotros dejar ya todo plasmado en ley", dijo.
Explicó que esta adecuación a la ley contempla regulación en barrenación, el balconeo, la trituración, los metros de distancia que tiene que haber en relación a la zona habitacional, además de la distancia entre el límite de la zona a explotar, con el límite de la propiedad de la pedrera.
Comentó que contempla además que las empresas que no tengan sus instalaciones humedecidas y que sus camiones no cuenten con lona para evitar que el material que transporten no suelte polvo se tendrán que ir de la ciudad.
"Vamos avanzando mucho, una de las cosas principales es que ellos dieron seis meses para la reubicación o la modernización de las pedreras, esos seis meses vencen el 19 de abril, entonces veremos la palabra del gobernador, a ver si cumple cuando después del 19, 20 de abril, aquellas pedreras que no hayan hecho las adecuaciones necesarias para contener los polvos, se tengan que ir de la ciudad.
"Estamos ya llegando al límite, para ese entonces tenemos nosotros que tener la ley aprobada, para no dejarle al libre albedrío de un gobernador nuevo, el crearle una norma que no tenga el suficiente cuerpo para presionar en este tipo de cosas, lo que nosotros queremos es que las pedreras aquí no van (sic), entonces hay que trabajar en eso", declaró.
KDSC