Diputados analizan dar más recursos al campo en 2018

El diputado Jorge Estefan Chidiac dijo que se prevén recortes al Congreso y a organismos autónomos, para reasignarlos al campo, donde los programas de carreteras rurales "vienen en ceros".


Durante el análisis y discusión del Presupuesto de Egresos 2018 se valorarán recortes a organismos autónomos y a los Poderes de la Unión para reasignar recursos a rubros como el campo, señaló el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el priista Jorge Estefan Chidiac.

TE RECOMENDAMOS: UNAM pide 330 mdp más; 106 son para Sismológico Nacional

El legislador señaló que áreas como el campo traen recortes, mientras en carreteras rurales o alimentadoras y el Programa de Desarrollo Regional “vienen en ceros”.

Por ello, indicó que para asignar partidas a esas áreas se harán cálculos con los adeudos fiscales de años anteriores o las “Adefas”; y se valorarán recortes a organismos autónomos y los poderes de la Unión, con el propósito de “ampliar el techo” presupuestal.

El priista preciso que de los 43 mil millones de pesos extras avalados en la Ley de Ingresos para el año entrante, en términos reales se podrá disponer de más de 30 mil millones de pesos.

Esto se debe, explicó, a que la estimación a la alza de los ingresos, implica dar más estímulos fiscales, más participaciones a los estados y pagar más por el “servicio de la deuda”, entre otros factores.

“Contamos con esos 43 mil millones que netos son como 30 mil, que ya son definitivos de Ley de Ingresos. Estamos en el análisis de otras reasignaciones de adeudos fiscales de años anteriores, organismos autónomos, poderes y demás, para definir esa cifra, pero si va a ser más de 30 mil lo que se va a reponer. Entre ellos seguramente carreteras, campo, educación, salud y demás. El campo tiene una reducción de siete mil millones, hay que ver cómo se lo reponemos, carreteras alimentadoras vienen en ceros y hay que ver cómo reponerlos”, apuntó.

En cuanto al precio del crudo, recordó que la estimación subió de 46 a 48.5 dólares por barril; aunado a que para el 2017, se presupuestó destinar cuatro dólares por cada barril al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros.

De modo que si no son suficientes las coberturas compradas para asegurar ingresos equivalentes a 46 dólares por barril de crudo en 2018, la Federación podrá echar mano de dicho fondo.

TE RECOMENDAMOS: CdMx pide a diputados más recursos para reconstrucción

Añadió que la previsión es aprobar en comisiones el dictamen el lunes 13 de noviembre, a fin de que el tema llegue a discusión en el Pleno de San Lázaro el martes 14 de noviembre.

El Presupuesto de Egresos de la Federación debe ser avalado, por ley, a más tardar el 15 de noviembre, recordó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.