Más Política

“Falta voluntad política en la paridad electoral”

Miriam Hinojosa Dieck, presidenta de la Comisión de Igualdad de la CEE, hace un llamado para llevar a las mujeres a puestos de toma de decisiones.

La única manera de cerrar la pinza en el tema de paridad es con voluntad política de los partidos, señaló la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Comisión Estatal Electoral (CEE), Miriam Hinojosa Dieck.

TE RECOMENDAMOS: Hay jaloneo por candidaturas, afirma Alberto Anaya

Hinojosa Dieck aplaudió que desde la legislación se haya obligado a los partidos políticos a postular a 26 mujeres y 25 hombres, o viceversa, en los 51 ayuntamientos, pero lamentó que se haya relegado al género femenino a los municipios con bajas posibilidades de ganar.

Esto surge del análisis que realizó MILENIO Monterrey sobre la postulación de candidatas y candidatos del PRI y PAN, para las alcaldías, donde destacó una ventaja para los varones que contenderán en municipios metropolitanos.

"Creo que el esfuerzo de haber conciliado posturas, de tal suerte que llegáramos a un esquema de 26 alcaldías para un género y 25 alcaldías para el otro, pues es un avance muy importante. Definitivamente no podemos dejar de ver que hay que cerrar la pinza por otro lado, y este cierre de pinza se llama voluntad política, y sin ella, ninguna de las cuestiones de paridad avanzaría.

"Podemos seguir a golpe de sentencias, sin embargo, sin esta contraparte, sin caja de resonancia para estas medidas que significan los partidos políticos, pues nos vamos a seguir topando con que no hay nunca una ley lo suficientemente perfecta para prever todas las posibilidades de sacarle la vuelta. Necesitamos también esta parte de voluntad de llevar a las mujeres a los cargos de toma de decisiones", mencionó.

Ante el argumento esgrimido por las dirigencias estatales sobre la falta de participación de las mujeres, la consejera electoral mencionó que la teoría que habla sobre esto, denominada "techo de cemento", explica que existe una autocensura femenina surgida tras analizar las bajas o nulas posibilidades de éxito.

"No podemos hablar de una autocensura de las mujeres, de un techo de cemento, sin ver también una racionalidad en su toma de decisiones y decir 'me autoexcluyo porque no veo que tenga posibilidades reales'.

"Efectivamente hay dinámicas políticas distintas en cada municipio pero eso no sustrae al hecho de que en cada municipio hay militancia femenina y militancia masculina, de todos los partidos políticos", concluyó.

fsad

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.