Más Política

Gobierno destinará más de 100 mdp en apoyo a migrantes en EU

El grupo de senadores "Operación Monarca" consiguió que el gobierno federal destine más de 100 mdp para apoyar a migrantes de EU por medio de la red consular, anunció Armando Ríos Piter. 

El grupo plural de senadores que integran la llamada “Operación Monarca” consiguió que el gobierno federal destine 50 millones de dólares a la Secretaría de Relaciones Exteriores para apoyar a los migrantes a través de los consulados en Estados Unidos, reveló el legislador Armando Ríos Piter.

TE RECOMENDAMOS: Tillerson y Kelly viajarán a México la próxima semana

Además, comentó que todo está listo para que el próximo viernes se realice el “Muro humano” que iniciará en Ciudad Juárez, Chihuahua, y continúa en Tijuana, Baja California.

“Durante una reunión que tuvimos algunos integrantes de ‘Operación Monarca’ con el Presidente Enrique Peña Nieto, el presidente del Senado, Pablo Escudero, planteó la necesidad de tener recursos para apoyar a nuestros connacionales mediante los consulados y la red de penetración en 50 puntos de Estados Unidos, la red consular más grande que hay en el mundo”.

Acotó que el consulado de Los Ángeles, California, es el más grande que tiene México en el mundo, ya que atiende a poco más de 3.5 millones de personas.

"Hace poco hablamos con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre un movimiento llamado 'Todos somos mexicanos'. En ese momento se discutió la necesidad de implementar ese recurso que tiene que ver con darles asistencia jurídica a quienes hoy están acá pero que sus hijos se quedaron allá".

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué hacer si eres migrante en EU y te detienen?

En conferencia, expuso que la situación es sumamente compleja. "Requerimos articular esto de inmediato frente a una cuestión a la que, debemos reconocerlo, no estábamos preparados. Se lo hicimos ver al secretario de Gobernación, tenemos que prepararnos para un nuevo reto que podría significar tres millones de personas deportadas adicionalmente en los próximo dos años".

Por su parte, el abogado Jorge Eduardo Pascual López dijo que se contará con 400 abogados, sólo de la barra, en Ciudad Juárez para apoyar a los mexicanos que sean deportados, a los que se agregarán "otro tanto más" de las barras de todos los estados fronterizos y de otras entidades; además de contar con buenas relaciones con las asociaciones de juristas que trabajan en Estados Unidos.

"Hay muchos abogados en nuestra zona fronteriza que tienen autorización de las barras para ejercer en Estados Unidos y estoy seguro que nos van a ofrecer su participación, cobrando sólo sus gastos. Hay entusiasmo. Estamos llamando a nuestros compañeros abogados de asociaciones vinculadas con nosotros en Estados Unidos para que participen. Podrá hacerse un movimiento amplio".

En su calidad de presidente del Parlamento Iberoamericano de la Educación, se comprometió a obsequiar 100 becas para hijos de migrantes "porque no debe preocuparnos cuánto se logra de aquel lado, sino lo que hagamos de este lado".

Respecto al "Muro humano", el senador Ríos Piter puntualizó que la primera fase iniciará a las 13:00 horas y a un costado del estadio olímpico Benito Juárez, en Ciudad Juárez, para después desplazarse a Tijuana, donde a las 16:00 horas se hará lo propio fuera de la Plaza de Toros.

"Este 'muro', que posteriormente pasará por los 19 puntos fronterizos al norte del país, tiene como fin desplegar una ola de armonía para que con ello se logre una cohesión nacional, sin partidos. Invitamos al presidente Enrique Peña Nieto, a Andrés Manuel López Obrador y a todos los que en su carácter de mexicanos quieran participar a que acudan este viernes a cualquiera de los dos primeros puntos".

INICIATIVA DE IMPORTACIÓN DE MAÍZ

En otro orden, Armando Ríos Piter reveló que la iniciativa de importación de maíz que se utiliza como forrajero de ganado, y que "Operación Monarca" pretendía meter en el Senado este jueves, tendrá que esperar hasta el próximo martes.

"La estamos puliendo porque queremos garantizar que haya alternativas y no sea sólo una previsión de corto plazo, sino un planteamiento legislativo profundo".

Comentó que es una iniciativa con toda seriedad. "México le compra 1.5 millones de toneladas a Estados Unidos, especialmente a Iowa, Indiana, las Dakotas, Wisconsin, en donde se apoya firmemente la política agresiva antimexicana de Donald Trump. Se trata de que sepan que el serrucho corta de un lado y el otro y que no vamos a permitir que esta hostilidad se mantenga sin tomar cartas en el asunto".

Agregó que "la población que se beneficia de ese libre comercio, que en 2015 significó mil 600 millones de dólares, tiene que entender que nosotros como nación soberna no estamos obligados a mantener esa tónica, que la podemos diversificar, podemos buscarla, así lo planteamos, en el caso de Brasil o Argentina y estamos revisando la posibilidad de que también sea con China".

Durante la charla estuvieron el senador José Olvera y los activistas María García, del Movimiento Binacional por la Esperanza de Chicago; Ana Laura Ley, del Frente de Madres y Padres Deportados; Armando Morales, del Comité de Justicia Coachella California y Federico Campbell Peña.



SBG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.