La Secretaría de Relaciones Exteriores publicó una guía con seis recomendaciones para que los connacionales que viven en Estados Unidos sepan qué necesitan tramitar para protegerse y cómo actuar en caso de detención migratoria.
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, compartieron la guía en redes sociales.
A nuestros paisanos en EUA, les comparto información relevante. pic.twitter.com/O72ff9lhBi
— Miguel A.OsorioChong (@osoriochong) 12 de febrero de 2017
Estas son las recomendaciones:
1. Elabora un plan de emergencia: cuida de tu familia especialmente de las y los menores; si nacieron en Estados Unidos, acude a tu Consulado más cercano para registrarlos como mexicanos.
2. Investiga qué documentos deber llevar siempre a la mano y mantén una copia de toda tu documentación en un lugar seguro.
3. Si requieres orientación migratoria, acércate a tu Consulado, te brindarán información sobre abogados confiables de migración.
4. Conoce tus derechos en tu casa, lugar de trabajo o en la calle:
Si las autoridades llegan a tu casa
- No abras la puerta.
- Mantén la calma.
- No huyas.
- No reveles tu situación migratoria.
- Pregunta para qué están ahí y solicita un intérprete en caso de necesitarlo.
- Pide la orden judicial de arresto y/o registro, si la tienen pide que la muestren por la ventana y revisa que tenga tu nombre, dirección y la firma del juez.
- Si no tienen una orden judicial puedes negarte a dejarlos entrar.
5. Si las autoridades entran a tu casa sin una orden de arresto y/o registro:
De manera muy cortés, pide nombres y números de placas y diles que "no das tu consentimiento" para realizar el reistro.
6. Si las autoridades te detienen:
- Guarda silencio.
- No reveles tu situación migratoria.
- Pide hablar con tu Consulado de México más cercano.
- Comunícate con tu abogado.
- No firmes nada.
- Averigua quién te arrestó.
- Solicita un intérprete y derecho a fianza.
- No mientas.
- No entregues documentos falsos.
AER