Tras acusaciones de diputados contra Metrorrey ante una presunta violación a la Ley Estatal Electoral, el organismo descentralizado determinó interrumpir y suspender la transmisión del video de promoción de firmas de apoyo del gobernador Jaime Rodríguez Calderón en pantallas instaladas en el viaducto.
Aunque el mandatario estatal dijo que haría la publicidad que a él “le diera la gana”, la dirección jurídica de Metrorrey, que encabeza Arturo Fernández, le dio un revés y tomó esta decisión luego de que Lorenzo Aguilar Camelo, director del organismo, fue criticado por el uso de las instalaciones públicas para la promoción proselitista del mandatario estatal que busca la candidatura presidencial.
La medida se tomó prácticamente durante la realización de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno sobre Desarrollo Sustentable, y confirmada por el propio titular al término de la misma.
Ello para eliminar cualquier sospecha de quebrantar el Artículo 135 de la Ley Electoral, pese a que el servicio de pantallas publicitarias fue concesionado a la empresa Golfo del Norte, SA de CV.
TE RECOMENDAMOS: Voy a hacer la publicidad que me dé la gana: gobernador
Tres horas atrás, los diputados del Congreso del Estado arremetieron contra el director de Metrorrey y exigieron suspender la transmisión del video donde el gobernador se promociona para recabar firmas de apoyo de ciudadanos.
Los diputados Marcos Mendoza, del PAN, y Gloria Treviño, del PRI, acusaron al funcionario estatal que no puede hacerse uso de las instalaciones gubernamentales para promoción del gobernador porque la Ley no lo permite.
“La pregunta que nos están haciendo los ciudadanos es ¿por qué se está promocionando la recolección de firmas del gobernador Jaime Heliodoro Rodríguez? ¿Sabían que es un delito electoral el uso de espacios públicos para este tipo de publicidad?
“Aquí en la Ley local en su Artículo 135 dice que la Comisión Estatal Electoral estará a su cargo vigilar que la propaganda electoral no se coloque en la vía pública ni en lugares públicos de uso común, aun cuando estos se encuentren concesionados o en arrendamiento de particulares”, apuntó el legislador.
Agregó que en caso de incumplimiento a esta disposición o a cualquier otra aplicable y relativa a la regulación de esta Ley, la CEE deberá solicitar por escrito tanto al partido político, coalición o al precandidato de que se retire dicha propaganda electoral en un término de 72 horas para retirarla.
Por su parte, el director de Metrorrey dijo que apenas tiene 17 días en el cargo y que había ordenado una auditoría a la Contraloría sobre los contratos de concesionarios pero que no había resultados aún.