Más Política

Incluyen historial de violencia en registro de desaparecidos

Los diputados aprobaron con 404 votos a favor incluir la violencia de género en el registro de personas desaparecidas, con el fin de facilitar la localización de las mujeres.


El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas para integrar la "historia de violencia de género" como elemento adicional para buscar a niñas y mujeres no localizadas.

TE RECOMENDAMOS: Crean Unidad Especializada en personas desaparecidas

Las fracciones parlamentarias en el Palacio de San Lázaro avalaron el dictamen con 404 votos y lo turnaron al Senado de la República para su eventual ratificación.

De acuerdo con las consideraciones de la Comisión de Seguridad Pública, la reforma coadyuvará a la localización de las personas extraviadas o desaparecidas con antecedentes de haber sido agredidas.

"Actualmente México vive un fenómeno creciente y alarmante de desaparición de mujeres y niñas y, en ese contexto, mientras más elementos tenga la autoridad encargada de integrar una carpeta de investigación, búsqueda y localización, lo hará de manera pronta y expedita su trabajo", subraya.

Al fundamentar el dictamen, el secretario de la Comisión de Seguridad Pública, José Everardo López, sostuvo que cualquier dato que facilite las investigaciones y dé elementos a las autoridades para generar tranquilidad y seguridad a la población, es digno de tomarse en cuenta.

"Se busca coadyuvar a la identificación de las causas adyacentes a la desaparición de niñas y mujeres en todo el territorio nacional de forma apropiada, así como la emisión de protocolos de actuación de autoridades administrativas o judiciales", dijo.

Por separado, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, presidida por la legisladora priista Carolina Viggiano, aprobó un proyecto de reformas para promover el acceso de las mujeres a la vivienda, preferentemente madres jefas de familia.

Las modificaciones a la Ley de Vivienda prevén la promoción de estrategias y líneas de acción con perspectiva de género en el acceso a la vivienda.

TE RECOMENDAMOS: PGJE se comporta omisa ante casos de desaparecidos

Viggiano subrayó que la reforma va en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018, que prevé, entre otras metas, garantizar políticas públicas con igualdad entre mujeres y hombres.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.