La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó la integración del Comité Técnico de Evaluación encargado de seleccionar y proponer a los candidatos idóneos para sustituir a los tres consejeros del INE que concluirán su periodo de funciones el próximo 4 de abril.
A propuesta de los líderes parlamentarios del PRI, PAN y PRD, la Cámara de Diputados designó a Jorge Islas López, Humberto Aguilar Coronado y Luis Eduardo Medina, mientras el INAI nombró a Sergio López Ayllón y César Iván Astudillo, y la CNDH a María Leoba Castañeda y José de Jesús Orozco.
Los siete integrantes del Comité Técnico de Evaluación valorarán las trayectorias profesionales de los aspirantes a consejeros electorales y, en su momento, presentarán tres listas de cinco candidatos cada una para que la Junta de Coordinación Política en el Palacio de San Lázaro elija a los relevos de Arturo Sánchez, Javier Santiago y Beatriz Galindo.
TE RECOMENDAMOS: INE ordena bajar los spots de Morena en el Edomex
No obstante, las fracciones de Morena y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados denunciaron la imposición de cuotas de las tres principales fuerzas políticas, que a su juicio afectaba desde su origen al proceso de elección de los tres nuevos consejeros electorales.
"Es una total inequidad y está viciado el procedimiento porque a la hora de la selección de los consejeros, pues van a elegir igual: un consejero afín al PRD, otro al PAN y otro al PRI", acusó Rocío Nahle, lideresa de la bancada de Morena, y como prueba de ello advirtió acerca de la militancia panista de Aguilar Coronado.
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano protestó igualmente contra el procedimiento por considerarlo un reparto de cuotas y un ejercicio de simulación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario del PRD, Francisco Martínez Neri, sostuvo que la designación de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación respondió a los perfiles de los especialistas y no a criterios de militancia partidista.
Reconoció, sin embargo, que las decisiones se toman por mayoría de votos y así será mientras la ley no disponga otro mecanismo distinto para esos efectos.
SBG