Luego de las denuncias sobre presuntos descuentos irregulares a trabajadores para fines partidistas durante su administración como presidenta municipal de Texcoco, la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, es señalada ahora por supuestamente ordenar la retención de pensiones alimenticias por un monto de 5 millones 884 mil 460 pesos, pues habría autorizado cheques por esa cantidad a favor de su entonces tesorero Alberto Martínez, hermano del actual alcalde de dicho municipio.
La candidata sigue siendo cuestionada por más presuntas irregularidades administrativas luego de que, hace apenas unas semanas, se le acusó de descontar en su gestión hasta cinco por ciento del sueldo a los empleados municipales de Texcoco -y otras cantidades del fondo de ahorro de los trabajadores como "contribuciones voluntarias" al Grupo de Acción Política–, temas por los cuales el Partido Acción Nacional ha presentado la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, según lo que ya informó el secretario general del CEN del blanquiazul, Damián Zepeda Vidales.
TE RECOMENDAMOS: PAN denuncia en la Fepade a Delfina Gómez y Eva Cadena
Ahora, de acuerdo con copias de documentos correspondientes al municipio de Texcoco, se presume que durante su mandato la ahora candidata habría autorizado un mecanismo irregular para el desvío de 5 millones 884 mil 460 pesos –correspondientes a las pensiones alimenticias de más de 40 madres de familia– en favor de su tesorero, Alberto Martínez Miranda. Esta irregularidad comenzó a operar en la segunda quincena de diciembre de 2013 y se supone que continuó durante dos años.
La documentación cuya copia, que se presume legítima, obra en poder de MILENIO Estado de México, muestra que si bien inicialmente el ayuntamiento de Texcoco actuó conforme a la normatividad en los descuentos a los trabajadores para el pago de las pensiones alimenticias de sus ex esposas o de las madres de sus hijos durante casi todo el año 2013, en la última quincena de ese periodo presuntamente se empezaron a generar serias anomalías.
En ese que fue el primer año de Delfina al frente de la alcaldía, realizaron los descuentos de Señalan a Delfina por desvío de pensiones para mujeres y niños manera normal y se expidieron 523 cheques "individuales" a la cuenta 008 561 361 55 de Banorte Nómina a nombre de las mujeres que tenían derecho a recibir dichas pensiones. Sin embargo, a partir de la segunda quincena de diciembre de 2013, se habría establecido la modalidad de desviar los descuentos salariales destinados a cubrir la alimentación y otras necesidades básicas de las mujeres y niños beneficiarios.
TE RECOMENDAMOS: PAN denuncia a Delfina por desvío; pide que deje candidatura
A partir de esa fecha, los recursos que retenía el ayuntamiento y canalizaba a las mujeres, presuntamente ya no fueron entregados directamente en cheques individuales a su nombre, sino que se expidieron pagos, también a la cuenta 008 561 361 55 de Banorte Nómina, pero ahora a favor del entonces tesorero municipal Alberto Martínez Miranda, hermano del actual presidente de Texcoco, por el monto total de las pensiones de cada quincena. Los cheques para el funcionario municipal habrían sido autorizados y firmados en su calidad de presidenta municipal por la actual abanderada de Morena al gobierno mexiquense.
Con esta dinámica, en 2014 ya únicamente se expidieron 29 cheques por pensiones alimenticias (en lugar de 523 del año 2013), todos a favor de Alberto Martínez Miranda. Cabe destacar que en el lapso que reflejan los documentos analizados, cambiaron de número de cuenta y hasta de banco. Se hicieron depósitos inicialmente a la cuenta referida, pero posteriormente a las cuentas 861 411 717 de Banorte (que incluso estaba marcada con el distintivo FERIACAB13), y luego a la cuenta 002 525 44 745 de la misma institución bancaria.
Destaca un depósito en la cuenta 192 830 140, de Bancomer-Parq, por 112 mil 489 pesos. Legalmente, solo un representante de las madres de familia beneficiadas podría recibir a cuenta de ellas los pagos, y evidentemente Alberto Martínez Miranda no lo era. El monto total de los cheques para el pago de pensiones alimenticias que se supone no fueron otorgados a quien originalmente correspondían, en 2014 superó los 2.4 millones de pesos (fueron en total 2 millones 447 mil 623 pesos con 91 centavos).
En 2015 la autoridad local supuestamente continuó operando del mismo modo irregular: se expidieron 29 cheques, todos a favor de Martínez Miranda, y no cheques nominativos para el grupo de madres. En ese año se habrían pagado 3 millones 362 mil 886 pesos al tesorero.
En total, en 49 quincenas, más de 5.8 millones de pesos que debían ser entregados en cheques a las mujeres para la alimentación de sus hijos, presuntamente fueron desviados a favor del funcionario del equipo de Delfina Gómez Álvarez. Hasta el momento no se ha aclarado el destino final de esos recursos que, de comprobarse como desvío, representaría una grave afectación a las mujeres y niños involucrados, dado que el objeto de las pensiones alimenticias ordenadas por un juez para las familias es precisamente garantizar su sustento diario.
RAM