Más Política

SEP analiza evaluar a 150 mil maestros para fin de año

El secretario Aurelio Nuño dijo que el incremento dependerá de los resultados de la evaluación por desempeño que la SEP y el INEE obtengan en noviembre.

La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación trabajan para elevar a 150 mil profesores el número de profesores evaluados en el 2018 como establece el nuevo modelo educativo.

Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, destacó que el incremento de las evaluaciones dependerá de los resultados obtenidos en el mes de noviembre.

La idea es que se apliquen, dijo, "independientemente de quien gobierne" porque sólo de esta manera será posible contar con un sistema educativo coherente, con calidad y equidad.

TE RECOMENDAMOS: AMLO desprecia la educación, "tardó 10 años en terminar su carrera": Nuño

"De acuerdo con la experiencia se definirá incrementar el número de docentes evaluados el año próximo, ya sea en un mismo periodo o en más si fuera necesario, a fin de cerrar este gobierno con el mayor número de evaluados", explicó el titular de la SEP.

En la apertura de trabajos entre representantes de ambas instituciones, Nuño Mayer dijo que "el nuevo modelo de evaluación de desempeño para noviembre está preparado para atender la sensibilidad de los maestros".

En las instalaciones del INEE, Nuño Mayer enfatizó: "lo importante es que el proceso de este año quede bien y luego se deberá pensar en escalar el proceso; por ello, la importancia de reuniones como la que hoy se realiza".

TE RECOMENDAMOS: Nuño entrega casi un mdp a dos escuelas de Edomex

Acompañado de la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, el secretario de Educación Pública explicó también que en las próximas semanas se presentarán más políticas públicas del Nuevo Modelo Educativo, entre las que mencionó a las estrategias en equidad e inclusión, las del fortalecimiento de las escuelas normales y las de impartición del idioma inglés.

Nuño Mayer destacó que la SEP trabaja en coordinación con los gobiernos estatales para corregir la asignación de plazas docentes y determinar la disponibilidad de puestos luego de que los maestros se retiran a fin de que haya transparencia en este proceso.




SBG

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.