Dirigentes de casas de migrantes y el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana pidieron al gobierno federal un plan de políticas públicas eficiente e incluyente para atender la crisis migratoria, al afirmar que existe poco apoyo de parte del gobierno federal y con la amenazas de Donald Trump la migración puede adquirir "formas explosivas".
TE RECOMENDAMOS: Coordinan esfuerzos ante posible ola de inmigrantes en NL
Indicaron que las medidas adoptadas por Trump no frenarán la migración y hay que hacer frente a la situación de los albergues, los cuales se encuentran abarrotados por migrantes, principalmente de Centroamérica.
Solicitaron a las autoridades investigar en dónde están los migrantes afrodescendientes, ya que en los últimos días se redujo el flujo migratorio a Tijuana.
También coincidieron en que el Plan Frontera Sur, implementado para contener principalmente la migración centroamericana, no "tiene razón de ser" si el muro en la frontera norte se va a construir.
En la presentación del informe "Frontera Cerrada" elaborado por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, fray Tomás González del albergue La 72, en Tabasco, destacó que "fuimos testigos de la persecución salvaje y deshumana que hizo el gobierno de los migrantes a través del programa se formó un muro de autoridades, con el Ejército, la Marina, policías federales, estatales y municipales para las detenciones masivas en 2014 y 2015"
Sin embargo, reconoció que en los últimos meses, no se han registrado con la misma intensidad los operativos de este plan y consideró que "con en el muro norte se va a desproteger el muro virtual de la frontera sur".
La religiosa Leticia Gutiérrez señaló que "ese plan es una muestra de la invasión de Estados Unidos en términos de seguridad nacional".
Y si México, dijo "estuviera pensando en un país autónomo e independiente de Estados Unidos, no tendríamos para que tener este plan frontera sur...ni tampoco deberían de existir las estaciones migratorias, si se construye el muro en la frontera norte, entonces México tendría que ser un país de libre tránsito".
En el informe, Gerardo Cruz González detalló que se estima que más de 7 mil migrantes haitianos se encuentran varados sólo en Tijuana; en la frontera norte 7 mil 366 personas de África se presentaron ante las autoridades mexicanas de enero a agosto del 2016.
TE RECOMENDAMOS: ONGs demandan elaborar plan de refugio
La población de haitianos y africanos que se encuentran en Tijuana y Mexicali es en un 58 por ciento adulta, de entre 18 y 29 años de edad; seguidos por los 30 a 50 años, 34 por ciento. De más de 50 años, 5 por ciento y las niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años 3 por ciento.