Diversas organizaciones civiles del estado aplaudieron que el Instituto Nacional Electoral niegue el registro a cuatro aspirantes a diputaciones federales por Nuevo León por falsificar firmas, sin embargo, temieron que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pueda impugnar esta determinación.
TE RECOMENDAMOS: Se registra Susarrey para Distrito Local 18
Lo anterior debido a que José Eduardo Santos González, aspirante al Distrito 1 federal; José Garza Rodríguez, del Distrito 2 federal; Jaime Jair Sandoval Álvarez, para el Distrito 6 federal; y Raúl Guajardo Cantú, para el Distrito 12, declinaron su derecho de audiencia ante el INE y acudieron directamente al Trife para impugnar el resolutivo.
En rueda de prensa, la activista y vocera del colectivo Nosotros, Liliana Flores Benavides, consideró que los aspirantes neoleoneses perdieron su oportunidad para defenderse y por ello el INE actuó en consecuencia, sin embargo, advirtió que las autoridades electorales tienen la palabra final y no siempre actúan por los intereses de los ciudadanos.
"Ellos renunciaron a su derecho de audiencia, no quisieron enfrentar cara a cara el cuestionamiento y mejor se lo dejaron a sus abogados para que se fueran al Trife. Ese es el asunto, es muy complejo, porque tenemos autoridades electorales, tribunales electorales, que no responden a veces por los intereses de los ciudadanos sino que responden a intereses políticos e intereses económicos.
"No por eso nosotros nos vamos a postrar, nosotros como ciudadanos hacemos lo que consideramos que es pertinente hacer y que debemos de hacer (...) nosotros hacemos un llamado a que la cultura de la legalidad sea un acto cotidiano de todas las autoridades", manifestó.
Juan Manuel Ramos, de Redes Quinto Poder, y Leticia Hidalgo, de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos/as en Nuevo León (Fundenl), también aplaudieron el acuerdo del INE, pero señalaron que se mantendrán vigilantes de que el proceso se lleve apegado a derecho en los tribunales.
"Estamos en pro de que se esté actuando desde el INE correctamente, simplemente bajo la ley o sea no estamos pidiendo absolutamente otra cosa", apuntó Hidalgo.
Entre las anomalías que detectó el INE en los apoyos recabados por 28 aspirantes de todo el país, corresponden a actos como la simulación de la credencial de elector, al uso de fotocopias de credencial y el registro de credenciales auténticas pero inválidas.
fsad