Uno de los principales retos que enfrentará la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango, será generar "mano de obra" mejor pagada, de calidad, porque el Estado se encuentra saturado de empresas de manufactura, hoy se requiere un cambio total.
De acuerdo al nuevo titular de esta Secretaría en Durango, Ramón Dávila, responsable de atraer inversiones, no sólo a nivel local, sino internacional, para lograr esto se deben dar cambios y aprovechar las oportunidades que los productos tienen para que las ganancias se queden en el Estado.
"Vamos a impulsar todas las inversiones que sean para trabajos mejor pagados para la gente. ¿Qué pasa en Durango?, que está saturado con la industria manufacturera, llegamos a un nivel en el que las empresas están batallando para obtener gente, ahora tenemos que buscar industrias que venga a invertir en trabajos mejor pagados y de mejor calidad".[OBJECT]
"Vamos a buscar empresas de manufactura de alta calidad, como la industria aeronáutica o de autopartes, a lo mejor no logramos ahorita una planta, pero si que lleguen las de autopartes, que generan mano de obra mejor pagada para Durango".
¿Cómo recibió la Secretaría de Desarrollo Económico?
Como todas las secretarías, hay retos importantes tenemos que adecuarla a la nueva política, tenemos que hacer más con menos, ahorita estamos enfocados en una reestructuración y cómo aprovechamos los recursos que tenemos para darle para adelante, tiene algunos problemas qué estamos revisando.
¿Su plan de trabajo para Durango?
Desarrollo Económico sustentable que pueda darle una oportunidad a todo el Estado, no solo a la capital, estamos enfocados y tenemos instrucciones de parte del Gobernador de atender particularmente a La Laguna y la zona norte del Estado.
El Gobernador habla de modificación del marco jurídico para la generación de empresas, ¿cuál es el diagnóstico que tienen ustedes?
Bueno, encontramos que hay algunos trámites que todavía necesitan mejorar, menciona el Delegado de Economía que Durango está calificado en el "Doing Business" en el séptimo lugar, sin embargo encontramos sectores que todavía requieren atención específica, eso es para la parte de mejora regulatoria.
Vamos a tratar de mejorar en esta parte, pero otra también muy importante es el Consejo Estatal para el Desarrollo de Durango.
Necesitamos un consejo que trabaje y tenga la independencia necesaria para que pueda venir y decirnos cuando no estemos haciendo bien las cosas, vamos a tratar que ese consejo sea integrado regionalmente, tomando en cuenta las propuestas de varios empresarios y si es necesario ver una reforma a la Ley de Fomento Económico, la vamos a pedir.
¿Hay proyectos que interese más potenciar en este momento?
Estamos buscando la vocación del Estado, tenemos áreas donde somos muy buenos produciendo, pero necesitamos darle valor agregado.
Entonces sí somos buenos productores de madera, buscaremos que Durango brinque a otro nivel en la producción de muebles, que puedan llegar a nivel de exportación.
Si somos buenos productores de plata, hay que buscar el valor agregado para que parte del beneficio de la producción se quede en el Estado.
¿Les interesa continuar con los proyectos de energías renovables?
Totalmente. La energía renovable es una de las directrices del Gobernador y estamos buscando esa parte, tenemos que aprovechar la capacidad de Durango para generar energía, pero también dándole un valor agregado, como la fabricación de celdas solares, porque llevan un gran componente de plata y somos productores de ella, entonces hay que ver qué más podemos hacer en este sentido, la respuesta es sí, nos interesa la energía renovable en Durango.
¿Hay algún proyecto en el que no haya interés, qué no sirva y lo puedan dejar de lado?
Estamos analizando todos, la realidad que todo lo que venga para bien del Estado y el desarrollo económico, lo vamos a analizar con mucho cuidado.
Una cosa importante es que le vamos a dar preferencia a empresarios e inversionistas del Estado, en igualdad de oportunidades con respecto a cualquier inversionista extranjero o de cualquier otro lugar.
¿Su experiencia laboral?
Soy un ingeniero en minas, tengo una maestría en Mineral Economics y soy académico de número de la Academia mexicana de Ingeniería.
Tengo más de 40 años en la industria minera y en los últimos años he estado en la industria de desarrollo inmobiliario.[OBJECT]
En la industria minera tuve oportunidad de trabajar en empresas nacionales y extranjeras y conozco muy bien la parte de poder llevar una empresa desde "cero" hasta ser una de las principales productoras de plata, llevándola a enlistarse en New York y esperamos que esa experiencia pueda servirnos para dar para adelante al Estado de Durango.
De esta manera, el funcionario Estatal, habló sobre sus planes de trabajo dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico, lugar donde espera contar con el respaldo de los empresarios, conocer sus inquietudes, necesidades y potenciar las oportunidades de inversión que se conviertan en salarios mejor pagados para los duranguenses.
JFR