El PRI no sólo suspendió los derechos del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, sino de seis de sus funcionarios; sin embargo, algunos de ellos aseguran que ni siquiera militan en el partido.
TE RECOMENDAMOS: Va el A... faltan B y C para expulsar a Duarte del PRI
Aquí te decimos quiénes son y por qué fueron sancionados por el PRI Duarte y sus funcionarios en el gobierno de Veracruz:
Javier Duarte de Ochoa

El gobernador de Veracruz es acusado por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal durante su mandato, además es investigado por la Auditoría Superior de la Federación y la Procuraduría General de la República por un presunto desvío de recursos.
En agosto, el SAT informó que estaba auditando al gobernador por algunas irregularidades en sus declaraciones.
Duarte es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, maestro en Derecho, Economía y Políticas Públicas por el Instituto Universitario Ortega y Gasset, doctor en Economía e Instituciones por la Universidad Complutense de Madrid y Maestro en gestión Pública por el Tecnológico de Monterrey.
Juan Carlos Rodríguez García

Era director Jurídico de la Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz.
De acuerdo con su perfil de Twitter, el abogado no es militantes de ningún partido. En entrevista radiofónica, dijo que "nunca he manifestado mi voluntad ni mi deseo de militar ni afiliarme a ningún partido político".
Sin embargo, el presidente de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, Fernando Elías Calles, dijo que en su decisión de suspender los derechos había documentación que comprobaba su militancia.
Rodríguez García estudió en la Escuela Libre de Derecho y curso una especialidad en Derechos Fundamentales en la Universidad de Pisa.
Además del cargo que desempeñó en el gobierno de Veracruz, fue secretario en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; en el sector privado, fue abogado en Kyron Legal Advice and Consulting.
Gabriel Deantes Ramos

Fue secretario del Trabajo de Veracruz, así como subsecretario de Finanzas y Planeación durante la administración de Duarte.
Dejó la Secretaría del Trabajo estatal luego de que el gobernador lo nominó para ser comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública.
En 2014, el Tribunal Electoral lo sancionó por participar, en un día inhábil, en un acto proselitista dos años antes, lo que violaba el principio de imparcialidad.
Estudió Contaduría en el Tecnológico de Monterrey y realizó estudios de posgrado en Derecho Electoral.
José Antonio Chara Mansur
Se desempeñó como tesorero de Veracruz y como delegado de la Secretaría de Economía en esa entidad.
En agosto, el funcionario renunció para hacer frente a las acusaciones en su contra por enriquecimiento ilícito.
Mansur es directivo de los clubes de beisbol Rojos del Águila de Veracruz y Cafeteros de Córdoba.
Arturo Bermúdez Zurita

El ex secretario de Seguridad de Veracruz renunció a su cargo en agosto, luego de que el mandatario electo de la entidad, Miguel Ángel Yunes, presentara una lista de empresas de su propiedad, las cuales fueron supuestamente favorecidas por el gobierno de Duarte.
A pesar de ser el encargado de la seguridad del estado, Bermúdez Zurita no tiene entrenamiento policial; sin embargo, realizó cursos de tiro en Estados Unidos y un taller de negociación de secuestros y manejo de crisis.
Tiene estudios de contaduría, marketing político, ciencias políticas, mercadotecnia, estrategia política, coaching, así como temas electorales, la mayoría obtenidos en diplomados, cursos y talleres del ITAM.
Israel Ramos Mange

Es titular de la Notaría 59 en Veracruz y es señalado como responsable de facilitar contratos entre el gobierno de Duarte y empresas fantasma.
Además, se desempeña como vocero de Proyectos Legislativos del Colegio de Notarios Públicos de Veracruz.
Daniel Cordero Gálvez

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Veracruz y fue titular de la Notaría 16. Al igual que Israel Ramos Mange, en acusado de facilitar contratos con empresas fantasma.
JASR