Más Política

Estudiantes del Poli y autoridades federales redactan preacuerdo

El viernes continúa el diálogo. Perfila SEP consenso en nueve de 11 puntos y la devolución de escuelas la próxima semana.

La comisión de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las autoridades federales comenzó a redactar los documentos de preacuerdo de los temas discutidos en las mesas de diálogo.

Tras casi 11 horas de discusión, hasta el cierre de esta edición ambas partes concretaron cuatro oficios sobre la garantía de no represalias contra el movimiento, la no incorporación del nivel medio superior del IPN al Sistema Nacional de Bachillerato, las bases del Congreso Nacional Politécnico y la no incorporación al Tecnológico Nacional de México.

No obstante, los estudiantes pidieron incluir adiciones a los textos, por lo cual se prevé sean adendos que se vuelvan a discutir. También demandaron que en la siguiente mesa de diálogo, el viernes, se debata la designación del director general de esta casa de estudios y el regreso a clases.

Los trabajos de la comisión bipartita se prolongaron la madrugada de hoy, además de que se mantuvo la cita para la lectura de los preacuerdos ante la comunidad estudiantil, en Zacatenco. Una vez concretados los oficios serán discutidos en asambleas locales de las escuelas del Politécnico.

La comisión del gobierno federal fue integrada por Luis Vega García, titular de asuntos jurídicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Salvador Malo Álvarez, director general de educación superior universitaria, y Ernesto Garibay Martínez, asesor del titular de la unidad de coordinación ejecutiva.

En tanto, los representantes estudiantiles se rotaron y algunos de los participantes fueron Javier Santiago Ramírez, técnico en administración; Héctor Hernández, estudiante médico cirujano y partero, y Juan Alfredo Hernández, del doctorado en Ciencias Químico-Biológicas.

Los involucrados se atoraron en la discusión del presupuesto para la educación, por lo que no pactaron un oficio y se determinó llevar el tema a la próxima sesión.

"Yo les pediría que nos centráramos en tratar de encontrar puntos comunes para la redacción y avanzáramos en lo esencial", expresaron en varias ocasiones los funcionarios federales. Los asuntos que quedaron pendientes de los nueve anteproyectos a discutir fueron la violencia dentro de IPN a través de sus grupos porriles, la cancelación de la remuneración a los ex directores del instituto y la recalendarización del semestre.

Los alumnos insistieron en la necesidad del nombramiento de un director general que se incorpore a la mesa de diálogo para coadyuvar en los acuerdos.

En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón, destacó que, si todo va bien, hoy los politécnicos podrán llevar a sus asambleas nueve puntos consensuados y redactados de los 11 planteados.

Destacó que los acuerdos podrán ser presentados el viernes al resto de la comunidad estudiantil y que solo quedarán pendientes dos temas: la designación del director general y el regreso a clases.

En entrevista con Carlos Puig, en En 15, confió en que la semana próxima se recuperen las instalaciones. "Ya de 11 puntos hay nueve resueltos; nos comprometemos a que en el momento mismo que regresen las instalaciones y se inicien las clases, haya director general", indicó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.