Luego de que la PGR detuvo al principal líder de la CNTE y lo acusó de lavado de dinero, maestros agremiados rechazaron que su dirigente hubiera cometido el delito porque las decisiones en el magisterio se toman en consenso y "nadie se puede ir por la libre".
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que cuenta con al menos 76 mil agremiados, tiene tres principales órganos en los que se votan las decisiones del movimiento: la Asamblea Nacional Representativa, la Dirección Política Nacional y los comités estatales.
Aunque la CNTE congrega a maestros de todo el país, los estados con más agremiados son Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, en este último estado está la sección 22, que lidera el movimiento.
El líder de la Sección 22, Rubén Núñez, encabeza a los maestros de Oaxaca y es el secretario general de toda la CNTE. Fue aprehendido el domingo pasado acusado de haber recibido el 3.5 por ciento de comisión de ventas y servicios de empresas privadas a los maestros.
De acuerdo con Margarito Medina y Mónica Martínez, maestros del Comité Ejecutivo de la Sección 22, todas las decisiones de la CNTE se toman en conjunto, por lo que no creen en los delitos que la PGR achaca a Núñez.
Dijeron que para aprobar una acción dentro de la CNTE debe pasar por la Dirección Política, luego se discute en una reunión plenaria, conformada por 166 miembros, y de ahí pasa a las asambleas estatales, por lo que "nadie puede irse por la libre".
Cada sección de maestros tiene su propia Asamblea Estatal, que realiza reuniones para definir las acciones de sus agremiados.
Por ejemplo, la sección 22 realiza asambleas estatales con presencia de los líderes de siete regiones de Oaxaca (Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Sierra, Tuxtepec y Valles Centrales).
Líderes detenidos
Debido a la detención de Núñez, acusado de lavado de dinero, y Francisco Villalobos, secretario de organización de la sección XXII, acusado de robo, la CNTE está reorganizándose para mantener en pie su movimiento contra la reforma educativa.
Hasta el momento hay ocho líderes de la CNTE detenidos por delitos como robo agravado, lavado de dinero y daño de propiedad ajena.
El subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Gilberto Higuera, dijo que falta detener a otros 24 maestros del magisterio.
¿Quiénes son los detenidos?
-Rubén Núñez Ginez: fue electo secretario general de la Sección XXII el 8 de septiembre de 2012 cuando Núñez venció al candidato del Istmo de Tehuantepec, Francisco Villalobos, por 149 votos. Antes de llegar a la dirección de la coordinadora, Núñez fue director de la Escuela Normal Lázaro Cárdenas, en el municipio oaxaqueño de Putla, de donde es originario, y maestros de varias escuelas primarias en ese estado. El principal líder de la CNTE fue detenido la madrugada del domingo por elementos de la Policía Federal y del Estado de México por una orden de aprehensión por el delito de lavado de dinero.
-Francisco Villalobos Ricardez: secretario de organización de la sección XXII de la CNTE. Compitió como candidato del Istmo contra Rubén Núñez por la secretaria general de la sección. Encabezaba una de las alas más radicales de la disidencia sindical, el grupo conocido como "Los pozoleros". Es el segundo al mando en la XXII y fue detenido el sábado en la noche en Salina Cruz, Oaxaca, por el delito de robo agravado.
-Othón Nazariega Segura: secretario de la Comisión de Seguridad de la Sección XXII y representante en la periferia de Oaxaca. Maestro en la primaria Lázaro Cárdenas en el municipio oaxaqueño de San Jacinto Amilpas. Fue detenido el 29 de octubre de 2015 en Oaxaca. La PGR lo acusa de ser probable autor en los delitos de robo agravado, contra el consumo y riqueza nacional y daño en propiedad ajena, en la toma de las instalaciones de El Tule, el robo de 10 mil libros de texto gratuitos y daños a instalaciones de la Octava Región Militar en la ciudad de Oaxaca.
-Efraín Picaso Pérez: líder del sector estatal de Valles Centrales de la sección 22 del SNTE en Oaxaca. Fue detenido el 29 de octubre de 2015 en Oaxaca. La PGR lo acusa de haber participado en el robo de 10 mil libros de texto gratuito. Según la PGR, participa como líder en las movilizaciones de la CNTE.
-Heriberto Margariño: líder regional en Oaxaca. Detenido el 10 de mayo de 2016 en Istmo de Tehuantepec. La PGR lo acusa por delitos de motín, contra el consumo y riqueza nacional y robo agravado en la toma de las instalaciones de la refinería Antonio Dovalí en Salina Cruz y del robo de 10 mil libros gratuitos propiedad de la SEP.
-Juan Carlos Orozco Matus: es el dirigente sectorial en el municipio oaxaqueño de Salina Cruz. Era maestro en la escuela Siglo XXI, en el municipio de San Pedro Huamelula. Fue detenido el 29 de octubre de 2015 en Oaxaca. La PGR lo acusa de los delitos de motín, daño en propiedad ajena y contra el consumo y riqueza nacional por su participación en la toma de las instalaciones de la Junta Distrital electoral en Tehuantepec.
-Roberto Abel Jiménez García: miembro de la Comisión Política de la Sección XXI. Maestro en la escuela secundaria "Rafael Ramírez" en el municipio de Ánimas Trujano, Oaxaca. Fue detenido el 29 de octubre de 2015 en Oaxaca. La PGR lo señala de haber participado en varios delitos del fuero común.
-Aciel Sibaja Mendoza: secretario de finanzas de la sección XXII. Fue detenido el 22 de abril, acusado de lavado de dinero por la PGR por haber recibido una comisión quincenal de 3.5 por ciento de comisión por las ventas y servicios que proporcionaban empresas locales a sus agremiados, mismo delito por el que se acusa a Rubén Núñez.
Los líderes de la CNTE en plantón de CdMx:
-Jerónimo Martínez Ambrosio: secretario de Asuntos Jurídicos de la Sección XXII. Dijo que solicitaron la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la detención de sus líderes.
-José Antonio Altamirano Ojeda: miembro de la Dirección Política Nacional de la gremial. Se quedó al frente del movimiento de la sección XXI en la Ciudad de México. Dijo que la detención de su dirigente Rubén Núñez es "una desaparición forzada", porque las personas que se lo llevaron no se identificaron.
-René Santiago Jesús: miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG). Forma parte del campamento que la CNTE instaló en La Ciudadela. Dijo que hay 100 demandas federales contra maestros guerrerenses, "porque el Estado mexicano le tiene miedo a que crezca el movimiento". Y rechazó que su movimiento busque privilegios.
-José Raciel Gutiérrez: secretario de Relaciones Exteriores de la sección 18 de la CNTE en Michoacán. Dijo que el gobierno mexicano fabricó delitos contra los maestros para "acallar un movimiento tan importante como es el de la CNTE" y aseguró que no están "luchando por la defensa de los derechos constitucionales, ni por intereses privados".
-José Luis Escobar: es el vocero de la CNTE en Chiapas. Negó que fueron sus agremiados quienes raparon a seis maestros en Comitán y dijo que los responsables fueron miembros de una organización civil independiente.