Mientras las autoridades de Cuautitlán Izcalli informaron que ante su próximo vencimiento, actualmente se lleva a cabo el proceso renovación de licencia oficial colectiva para que los elementos de la corporación policiaca puedan portar armas, previo cumplimiento de exámenes, el gobierno de Nezahualcóyotl reportó que en el año y casi cuatro meses de administración no se ha registrado ningún hurto de arsenal, el cual es recomendado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En tanto, el ayuntamiento de Coacalco aseguró que se cuenta con el arsenal necesario para cubrir las necesidades de los 439 elementos de Seguridad Pública, y que no ha dado ningún caso de extravío de armamento.
TE RECOMENDAMOS: Atiende CES a casi 800 mil personas en Semana Santa
Por un lado, el ayuntamiento izcallenses dio a conocer que el armamento, entre armas cortas y fusiles de asalto, está debidamente autorizado por la Sedena.
El armamento es adquirido con recursos propios, estatales y federales, mientras que exclusivamente con dinero municipal se han comprado municiones para las labores propias, así como para cursos y prácticas de los elementos.
El gobierno de Izcalli mencionó que el armamento se asigna al personal que obtiene la licencia mediante exámenes médicos, físicos, sicológicos y toxicológicos, y que actualmente todos los integrantes de la corporación cuentan con al menos un arma.
Por otro lado, en entrevista Jorge Amador Amador, titular de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl, comentó que entre los poco más de 2 mil 220 elementos que conforman las fuerzas del orden municipales, hay combinación de armas cortas y largas.
El servidor público dijo que de necesitar más arsenal, la solicitud debió hacerse desde el año pasado porque ésta la hace el gobierno del Estado de México, el cual acumula peticiones de los municipios, y luego realiza el proceso correspondiente ante la Sedena y previa evaluación, se entregan las armas.
"Aquellos elementos que no aprueban los exámenes para portación prácticamente son excluidos de la licencia y también de la corporación", sostuvo Amador Amador, quien comentó que el armamento es reguardado en áreas especiales, sujetas a tres o cuatro revisiones al año.
Jorge Amador resaltó que cuando un arma requiere mantenimiento mayor, se tiene que acudir a un taller especializado avalado por la Sedena. Por último, dijo que las corporaciones no podrían utilizar las armas recolectada en los programas de canje porque el propósito que tiene no es reasignar, sino destruir. "Sería contradictorio", concluyó.
MCLV