Integrantes del Observatorio Ciudadano del Feminicidio en el Valle de Toluca acudieron a la presidencia municipal de Metepec para exigir que las autoridades locales ejecuten acciones que inhiban la desaparición de mujeres, pues señalan que Infonavit San Francisco se ha convertido en una de las zonas donde este año hay registro de mayor número de desapariciones.
Wendy Sánchez Figueroa, integrante de dicha organización informó que buscan convertirla en colectivo que agrupe a las asociaciones ciudadanas destinadas a la lucha contra el feminicidio y la localización de mujeres, toda vez que ,aseguran, el Ministerio Público y los empleados de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) siguen siendo omisos en su intervención para resolver los casos, pues a pesar de iniciar las carpetas de investigación como feminicidio, siguen ocultando la cifra real de casos, y al final son declarados como homicidios dolosos.
TE RECOMENDAMOS: Piden a candidatos impulsar Alerta de Género en 125 municipios
"No nos toman en serio, por ejemplo en el caso de la desaparición de Sherlyn Valeria Celis Hernández, la familia se acercó al Observatorio para pedir ayuda, pues en la Fiscalía atribuyeron su ausencia a que se escapó con un hombre, a pesar de que hay pruebas de lo contrario. Hemos identificado que únicamente cuando una mujer acude acompañada por integrantes de organizaciones civiles como el Observatorio es cuando actúan y el MP toma la declaración, de lo contrario se niegan a levantar denuncias o minimizan los casos de agresión física e incluso los asaltos sexuales".
Las activistas acudieron a la entrada del palacio municipal de Metepec vestidas de negro con la cara pintada de mariposa, levantando pancartas y dieron lectura a más de 10 casos sobre mujeres que fueron ultimadas en condiciones que se presumen como feminicidio, además de historias sobre desapariciones que no son investigadas.
Colocaron cruces pintadas de rosa y llevaron a cabo un performance del que fueron testigos varios habitantes que se encontraban en la plaza Juárez, e insistieron en que la emisión de Alerta de Género en 11 localidades mexiquenses es completamente inútil ante la inacción tanto de los gobiernos municipales como del estatal y el Poder Judicial.
RAM