La Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales, de la Procuraduría General de la República, está a la espera de que un tribunal federal resuelva si se deben o no girar órdenes de aprehensión contra el presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y su ex secretario de coordinadores, Guillermo Arroyo, a quien se acusó del delito de alteración del Registro Federal de Electores.
Sobre el tema, Santiago Nieto Castillo, titular de la Fepade, señaló que son tres las averiguaciones previas que se iniciaron vinculadas con Cuauhtémoc Blanco Bravo, dos de las cuales se consignaron ante un juez federal.
Funcionarios del gobierno federal comentaron que en uno de los expedientes se acusó al ex futbolista de ofrecer datos falsos para acreditar su residencia en Cuernavaca con la intención de contender por la presidencia municipal, lo que constituye un delito establecido en el artículo 13 fracción I de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Sin embargo, la orden fue negada, ya que el juez cuestionó la forma en que fueron foliadas las fojas del expediente. La Fiscalía apeló el fallo.
Un segundo expediente, abundaron, tiene que ver con Guillermo Arroyo, a quien se responsabiliza del delito de alteración del Registro Federal de Electores; no obstante, el juez se declaró incompetente, ya que consideró que se trata de un delito del orden común. Está en conflicto competencial.
El tercer expediente y, que continúa integrándose, está relacionado con una investigación contra Cuauhtémoc Blanco por presuntamente haber cobrado siete millones de pesos al Partido Social Demócrata para ser candidato por dicha alcaldía.
Durante una firma de un convenio con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), con el que se busca impulsar que los jóvenes voten, Santiago Nieto señaló:
"En el caso específico del señor (Cuauhtémoc) Blanco, se cuenta con tres investigaciones: una relacionada con su (ex) coordinador de secretarías del Ayuntamiento; se ha ejercido la acción penal en su contra por el delito de alteración del Registro Federal de Electores.
"Existe una segunda consignación en contra del señor Blanco, en razón también del delito de alteración del Registro Federal de Electores, al haber dado falsos al INE, para ser registrado como candidato, y existe una, esto ya se ha hecho público por parte de los denunciantes, existe un presunto contrato para la venta de una candidatura. Ese punto en específico está siendo sometido a un proceso de investigación por parte de la fiscalía, y en caso de que se determine que existe una responsabilidad por supuesto que se ejercerá la acción penal", detalló Nieto.
jbh