Más Policía

Niñas lideran consumo de drogas en secundarias

La encargada de la unidad de atención a menores infractores de Torreón, dijo que esto se debe a que por parte de los padres, existe un desinterés marcado en la vida de sus hijos.

Cynthia Casillas, encargada de la unidad de atención a menores infractores de la DSPM, asegura que el fenómeno de mujeres adolescentes inmiscuidas en drogas desde primaria o secundaria en Torreón, se debe a que la mayoría son hijos de quienes fueron padres adolescentes o menores de edad, que no se preocupan ni ocupan de ellos.

Luego de dar a conocer que en la secundaria Manuel Pérez Treviño, ubicada en la colonia Monterreal de Torreón, se detectara la conducta inusual de dos adolescentes, donde las autoridades a través del programa Escuela Segura, encontraron un liderazgo femenino encaminado a acciones delictivas o violentas, con indicios de drogadicción, desintegración familiar y violencia.

Admitió que ese fenómeno no es privativo de esa secundaria, explica que la violencia que se genera dentro o fuera de la institución es en su mayoría por mujeres.

TE RECOMENDAMOS: Policía imparte charla contra consumo de drogas

“Los personas que resultaron padres adolescentes, no asisten a las juntas convocadas por las escuelas, existe un desinterés marcado en la vida de sus hijos. Nosotros no podemos atacar el problema solos, es una cuestión que le compete a los padres de familia, las autoridades coadyuvamos, pero la responsabilidad es de los padres”. [OBJECT]

Respecto al liderazgo femenino en la participación de consumo de drogas, violencia o comportamiento delictivo, dijo que prueba de ello es el aseguramiento de menores de edad en fiestas clandestinas con la presencia de alcohol y estupefacientes, donde un gran porcentaje de los participantes son mujeres.

“Las adolescentes mal entienden la equidad de género, creen que si los muchachos pueden hacer relajo, drogarse o hacer fiestas con alcohol y estupefacientes , ellas también lo pueden hacer, es una competencia por destacar o llamar la atención, a pesar de que sea en ámbitos negativos”.

La encargada de la unidad de atención a menores infractores de la DSPM, sentenció que este tipo de comportamientos es producto de la desintegración familiar, la violencia, la falta de valores, educación y límites por parte de su núcleo familiar.





cfg

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.