Negocios

Error, bajar sueldos a funcionarios públicos

Suena bien. Reducirles los sueldos a los funcionarios públicos de alto nivel pareciera ser una idea ganadora de López Obrador, sobre todo cuando el propio presidente electo piensa poner el ejemplo bajando su sueldo 60 por ciento.

Todos conocemos los excesos de los burócratas. Muchos reciben compensaciones injustificadas; reducirlas generaría ahorros que podrían ser aprovechados para financiar programas sociales. Además, ajustar los sueldos contribuiría a que los burócratas vivan más acorde con el resto de la población y al mismo tiempo enviaría un mensaje de austeridad al resto de la administración pública.

¿Qué pero le podemos poner a esta noble medida? Muchos. El más importante es el efecto que tendrá para atraer y retener talento en el gobierno.

Para ser exitosa, cualquier organización, desde una empresa hasta el propio gobierno, requiere de gente talentosa. Y para atraer talento, hay que pagarlo. Así de simple. Podemos estar seguros de que mucha gente valiosa que está en el gobierno se saldrá y otro tanto que esté pensando entrar decidirá no hacerlo. Es cuestión de incentivos.

Con menos margen de sueldos, el gobierno estará en desventaja ante la iniciativa privada para atraer gente buena. No dudo que algunas personas con una enorme vocación de servir al país decidan sacrificar su bienestar y el de su familia y decidan entrar al servicio público con una compensación inferior a la que podrían obtener en una empresa, pero será la minoría.

La ley prohíbe a cualquier funcionario público recibir un sueldo superior al del Presidente de la República. Con el ajuste que propone López Obrador a su sueldo, el tope quedará en 108 mil pesos mensuales. Una cantidad nada despreciable, pero muy inferior a lo que ganan cientos de servidores públicos en Hacienda, Banxico y otras dependencias y de lo que paga la iniciativa privada por gente talentosa. Es un hecho que un buen número de burócratas no merece lo que gana, pero algunos sí. En la necesaria reestructura del servicio público, no deben pagar justos por pecadores.

Hay quienes argumentan que hay mucho talento dispuesto a hacer el mismo trabajo con menor sueldo. Lo dudo. Aunque el mercado laboral está lejos de ser perfecto, funciona de manera relativamente eficiente.

Sobre los ahorros de la reducción de sueldos, lo cierto es que serán mínimos en términos relativos al presupuesto, mientras que el costo en pérdida de talento será enorme. Por si fuera poco, está el tema no menor de cómo piensa ejecutar AMLO la medida. Reducir sueldos está prohibido en México, por lo que tendrá que despedir a miles de burócratas para después recontratarlos, con el costo de liquidación que esto implica.

Puede ser popular la medida de López Obrador, pero lo barato le va a salir caro.

juliose28@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Julio Serrano Espinosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.