Negocios

Gasolineros de México, ¡uníos!

En tres semanas el sector de las gasolineras comienza una metamorfosis que algunos ven como una enorme oportunidad de negocio y otros como una crisis sectorial.

A partir de enero, los empresarios que quieran vender gasolina o diésel no deberán estar obligados a contar con un contrato de franquicia con Pemex. Esto incluye el uso de los colores y el logo de Petróleos Mexicanos.

Los cambios (y las oportunidades) avanzarán hasta enero de 2018, cuando se libere el sector y cualquier empresario puede importar gasolina de la empresa y marca que más le convenga.

Hace un año surgió la primera agrupación tipo cooperativa de gasolineros (G500), que suma hasta la fecha a mil 106 estaciones de servicio en todo el país. Ayer surgió otra alianza, esta vez de ocho grandes grupos, que suma mil 264 gasolineras con fuerte presencia en el centro y sureste del país.

"Todos somos empresarios amigos que decidimos unirnos para proteger el mercado, hacer economía de escala con compras comunes y sobre todo cambiar la experiencia de compra de los clientes", me decía ayer en medio del anuncio Paul Karam, propietario de Hidrosina. Solo esta empresa cuenta con 220 estaciones de servicio en 24 estados.

Se sumaron a esta agrupación (que informalmente llamaron "La Mega Alianza") siete empresas más: Corpogas, Lodemo, Esges, Enerkom, Octan Fuel, Gasored y Cargo.

"En el mercado habrá una consolidación y quedarán solo cuatro grandes jugadores: Oxxo Gas, G500, Mega Alianza, y Orsan con Eco", me decía el dueño de una gasolinera. Esta consolidación ha despertado una tormenta en el sector, y hay muchas estaciones de servicio familiares que han salido a ofrecer su negocio a las grandes cadenas. "Antes recibía ofertas de unas 50 gasolineras por año, pero este 2015 recibí más de 300", me decía Karam.

Este es un sector muy atomizado; se calcula que de las cerca de 11 mil 500 gasolineras, 80 por ciento pertenece a empresarios independientes con una o dos estaciones propias.

¿Cuál es la razón de estas alianzas? "Se acaba el negocio como lo conocíamos. Los márgenes que hasta ahora teníamos garantizados van a dejar de serlo en 2018 (6 por ciento sobre volumen). A partir de ese momento se trabajará por escala y por precio", agrega Karam desde Hidrosina, que solo en el último año compró 40 gasolineras.

Los socios de Mega Alianza ya confirmaron que seguirán comprando y trabajando con Pemex, y contrataron a Interbrand para que les diseñe un distintivo que colocarán en todas las estaciones de su red. La unión hace la fuerza (y los ahorros).

barbara.anderson@milenio.com
Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.