Más Negocios

Hay que tomar iniciativa en el TLCAN: Concaem

El país no es el mismo de hace 20 años cuando negoció el Tratado con EU y Canadá, asevera la presidenta del Consejo de Cámaras, María Lourdes Medina Ortega.

El México de hoy es muy distinto al que negoció hace 25 años el Tratado de Libre Comercio, pues el nivel de escolaridad, que los mexicanos tienen en este momento, es muy superior al que se tenía entonces "y las cadenas de proveeduría que hemos consolidado nos ponen en la delantera, por eso estamos ciertos que podemos salir avante", afirmó María de Lourdes Medina Ortega, presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México.

Precisó que en estos momentos, los mexicanos vivimos un parteaguas histórico y eso nos genera incertidumbre porque de las decisiones que en este momento se tomen, dependerá el país que tendremos en los próximos años, lo que redunda una gran responsabilidad, "pero también una gran oportunidad para despegar nuestras capacidades".

La presidenta del Consejo de Cámaras dijo que para el sector empresarial, el reto es mayúsculo, pues se vislumbran dos escenarios en la coyuntura económica, social y política que hoy se enfrenta, no solo a nivel nacional, sino a nivel global.

El primer escenario sería esperar el resultado de las negociaciones de los Tratados Internacionales y Alianzas Económicas, con la esperanza de que sean favorables, lo que será fundamental para sentar las bases del comercio internacional en los próximos años.

TE RECOMENDAMOS: "Hecho en México" detonará y potenciará mercado interno

"Enfrentamos la posible salida de México del TLC y la posibilidad de analizar de manera profunda nuestra participación en el Tratado Transpacífico, hoy más que nunca no podemos esperar que otros decidan por nosotros, debemos tomar la iniciativa".

En el segundo contexto, dijo que México puede apostar a un cambio en tiempo oportuno, pues "el México de hoy es muy distinto al que negoció hace 25 años el TLC, el nivel de escolaridad que los mexicanos tienen en este momento es muy superior al que se tenía entonces, las cadenas de proveeduría que hemos consolidado nos ponen en la delantera, por eso estamos ciertos que podemos salir avante". México está llamado a ser la mente creativa y no la mano obediente, el potencial es inmenso y en algunos casos esta desaprovechado.

Hoy nuestro país es el mayor exportador de bienes de transporte a Estados Unidos: los vehículos motorizados, las carrocerías y las autopartes representan 26 por ciento de las importaciones de los EU, entonces existen las condiciones para que los ingenieros nacionales diseñen y fabriquen automotores aquí.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.