La renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) tiene que asegurarse que sea trilateral y que dé un impulso a nivel regional, al tiempo que garantice un comercio justo para las tres partes –México, Estados Unidos y Canadá-, indicó Jaime Serra Puche, ex secretario de Comercio y Fomento Industrial y actual presidente de SAI consultores.
Durante su participación en la 80 Convención Nacional Bancaria, Serra Puche dijo que no se pude tener un comercio justo si las tres partes no aceptan las mismas condiciones, y agregó que un tratado de libre comercio tiene que estar basado en reglas y no en acuerdos de negociaciones de gestión de comercio, pues eso generaría incertidumbre.
Por su parte, Michael Wilson, ex secretario de Comercio de Canadá y actual Chairman de Barclays Canadá, señaló que el TLCAN debe negociarse a partir de donde estamos ahora, y su nación comparte con México la preocupación en temas de productos agrícolas, de madera y cárnicos, pero una nueva área es la privacidad de información transfronteriza y las políticas de homologación en los tres países.
Es así, agregó, que la negociación que deben hacer los tres países no es solamente en temas de comercio, sino de seguridad fronteriza, así como en materia ambiental y energética, aprovechando las fortalezas de las naciones en términos de transporte y de tránsito.
En tanto, Carla Hills, ex representante de Comercio de los Estados Unidos y actual CEO de Hills and Company, resaltó la importancia de tocar en la renegociación del TLCAN el tema del comercio electrónico y comentó que las discusiones empezarían a mediados de año.
CPR