Los precios del petróleo recuperaban las pérdidas sufridas en las últimas jornadas, tras una sorpresiva reducción en los inventarios de Estados Unidos y por datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que señalan que los recortes de bombeo de la OPEP llevarían al mercado a un déficit.
Sin embargo, el sentimiento en el mercado seguía siendo sombrío ante nuevas dudas sobre la reducción de la producción de crudo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), debido a la robusta reserva del energético en Estados Unidos.
TE RECOMENDAMOS: Peso gana a la espera de pistas sobre alza de tasas de la Fed
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 51.52 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent subía 60 centavos de dólar (1.16 por ciento) respecto al cierre previo del martes, de 50.92 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, aumentaba 67 centavos de dólar (0.72 por ciento) y se cotizaba en 48.39 dólares
Por su parte, la canasta de la OPEP se cotizó este martes en 48.63, una baja de 37 centavos de dólar (0.76 por ciento) respecto al cierre del lunes.
En la semana al 10 de marzo, las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron en 531 mil barriles a 529.1 millones de barriles, contra expectativas de analistas de un aumento de 3.7 millones de barriles, según datos publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API).
Si la baja es confirmada por los datos oficiales de la Administración de Información de Energía (EIA), sería la primera luego de nueve semanas consecutivas de incrementos.
Por su parte, la AIE dijo que los inventarios mundiales de crudo subieron en enero por primera vez en seis meses pero que el mercado puede inclinarse a un déficit en la primera mitad del 2017 si el grupo mantiene sus límites de bombeo.
TE RECOMENDAMOS: Al menos 15 rondas petroleras para alcanzar inversión de IEA
Los precios del petróleo en Estados Unidos han caído más de 10 por ciento este mes y los precios del Brent también han bajado casi nueve por ciento.
En diciembre, la OPEP y los principales proveedores de petróleo como Rusia entraron en un pacto para reducir la producción en 1.8 millones de barriles por día con el objetivo de reactivar los precios del petróleo y reducir gradualmente los inventarios globales.
Ese escepticismo aumentó después del último informe de la OPEP que mostró que Arabia Saudita subió su producción en 263 mil barriles por día en febrero pero, se basaron en fuentes secundarias, pues el reino recortó su producción en realidad el mes pasado.
Para algunos observadores del mercado, esto podría ser el mensaje tácito de que Arabia Saudita y otros productores de petróleo están perdiendo la paciencia ante la actitud de Estados Unidos.
GGA