El programa de recuperación de playas, que atiende a 12 de los 20 principales destinos de arena y sol del país, dejará de funcionar en 2017 debido al recorte presupuestal, aun cuando los trabajos de saneamiento registran un avance de apenas 1.5 por ciento.
De acuerdo con los Presupuestos de Egresos de 2015 y 2016, para recuperar las playas las autoridades realizaron una inversión de 30 millones 700 mil pesos y 59 millones 307 mil, respectivamente.
De esta forma, la inyección conjunta de recursos del gobierno, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), fue por 90 millones 7 pesos, cuando la inversión total estimada era de 6 mil millones.
TE RECOMENDAMOS: Recorte frena programa de complejos culturales de Sectur
La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) señaló que es de suma importancia trabajar en los destinos de playas, ya que entre Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, junto con Guadalajara y la Ciudad de México representan 90 por ciento de toda la actividad en el sector.
En el Plan Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, la autoridad señaló que había identificado que en 12 de los 20 principales destinos de playa se presentaba un alto grado de erosión con posibilidades de aumentar con el paso del tiempo, por lo que era necesario establecer este tipo de acciones.
Los destinos dañados son: Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Ixtapa, Acapulco y Veracruz-Boca del Río, Cancún, Riviera Maya, Isla Mujeres y Cozumel.
Otras zonas con alta erosión que ha provocado afectaciones tanto a las personas como al mismo ecosistema son Tecolutla, Progreso, Playa del Carmen y Holbox.
En el PNI se indicó que para solucionar este problema se tenían que realizar acciones de contención para restituir las condiciones morfológicas de las playas, así como aquellas para su conservación.
Con los limitados recursos destinados en 2015-2016 solo se realizaron “estudios de prefactibilidad de recuperación de playas”, y no se iniciaron los trabajos de rescate.
MCM