Peso refleja preocupaciones sobre renegociación del TLCAN: Meade

El secretario de Hacienda dijo que México busca alcanzar una buena renegociación, y aseguró que es normal que haya diferencias entre los negociadores.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, dijo que el peso está reflejando las preocupaciones en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"La preocupación alrededor del TLCAN impacta en expectativa a nuestro tipo de cambio, ya que lo que los mercados consideran es que en ausencia del tratado, tendría que haber un ajuste real en el tipo de cambio y, en consecuencia, ha venido presionando éste", dijo Meade en su participación en el foro "Impulsando a México: La Fortaleza de sus Instituciones".

TE RECOMENDAMOS: Peso se mantiene en pero nivel de cinco meses; dólar en $19.25

La moneda mexicana cayó hoy a su nivel más débil desde mediados de mayo en medio de una creciente incertidumbre sobre los resultados de la cuarta ronda de las negociaciones para modernizar el acuerdo.

No obstante, manifestó que si bien este tema genera incertidumbre, al igual que la reforma fiscal estadunidense, el país cuenta con fortaleza en políticas públicas, fiscales y en sus instituciones para que el peso y el comercio le hagan frente.

“Estamos en la cuarta ronda (de las renegociaciones del TLCAN) y es natural que afloren diferencias y que éstas generen tenciones que a su vez generen especulaciones, pero lo más importante es que participamos de buena fe y el mejor resultado es que tengamos al final del día un tratado modernizado que recoja las preocupaciones de los tres países para una mejor integración”, expresó.

El funcionario también destacó que el escenario central del gobierno mexicano es alcanzar una buena renegociación, y reiteró que es normal que durante las conversaciones afloren diferencias entre los negociadores.

En el marco del evento, declaró que "frente a la incertidumbre, no hay mejor fórmula que desde México brindar certeza y eso es lo que buscaremos hacer con la conducción de la política económica”.

Además, afirmó que hay certeza de la fortaleza que tiene el país. “Tenemos muchos elementos de fortaleza, con independencia de cuál sea el resultado (de la negociación del TLCAN)", comentó.

México avanza a paso firme

Por su parte, Carlos Rojo Macedo, director general de Grupo Interacciones, destacó que México ha avanzado a paso firme en los últimos años, sobre todo en materia de reformas estructurales y en financiamiento, pero sin duda tiene retos como tecnología, innovación y la seguridad.

Rojo destacó que la economía mexicana reporta 30 trimestres consecutivos de crecimiento económico; es 30 por ciento más grande que lo que era en 2009, además de atraer una cifra histórica de 156 mil millones de dólares de inversión extranjera del 2012 a la fecha, 50 por ciento más en comparación con el sexenio anterior

Agregó que en el sector financiero también registra avances, pues de diciembre de 2012 y marzo de este año, el financiamiento interno al sector privado pasó de 27 a 34.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, entre otros.

“El camino hacia el futuro está claro se deberá continuar con la implementación de las reformas, mantener las decisiones responsables en política fiscal y monetaria, fortalecer a una economía incluyente que permita llevar crecimiento la población más necesitada y seguir trabajando en materia presupuestaria”, afirmó.


GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.