Más Negocios

México, por más innovación en tecnología

Este rubro es clave para la economía del país.

Como escribe Martin Wolf en su artículo “Inyecta la innovación”, los procesos de crecimiento y desarrollo económicos están relacionados con la innovación y transferencia de tecnologías.

De esta manera, la globalización del conocimiento es la liberación de ideas para aumentar la productividad de los países que lo reciben, fomentando el intercambio tecnológico y de producción intelectual. Así los datos de México sobre estos temas.


Investigación y desarrollo

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), México dedica solo 0.5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la investigación y el desarrollo. Mientras que países como Israel, Corea del Sur, Japón, Dinamarca, Finlandia y Suecia orientan más de 3% de su PIB a este rubro.


Competitividad

En el Reporte de Competitividad Global 2017–2018, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), colocó a México en la posición 51 en el ranking general del Índice de Competitividad Global (ICG). Este índice se compone por 12 pilares, y la innovación es uno de ellos. El WEF recomienda a México impulsar más el área de innovación, ya que el sector privado percibió una menor capacidad en esta materia, cayendo tres posiciones con respecto del 2016 en ICG.

TE RECOMENDAMOS: Un conocimiento global

En cuanto a la disponibilidad de científicos e ingenieros, y la colaboración de universidades y empresas en áreas de investigación y desarrollo, se mejoró una posición respecto del año anterior en el Reporte de Competitividad Global.


Patentes

Por otra parte, las solicitudes de patentes aumentaron de 2 a 2.4 registros por cada millón de habitantes, lo que propició un aumento de dos lugares en la variable innovación del ICG.

México cerró el 2017 con 8,510 patentes protegidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. Los sectores más dinámicos en este sentido fueron artículos de uso y consumo, técnicas industriales, química y metalurgia, y el campo de la física.

Los principales solicitantes a nivel académico fueron la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.