El indicador estadunidense Dow Jones se desplomó hoy en la Bolsa de Nueva York 665.75 puntos o 2.54 por ciento para ubicarse en 25 mil 520.96 unidades, en su peor caída desde 2016.
El índice fue afectado por el nerviosismo entre los inversionistas de que un repunte en la inflación presionaría un alza en las tasas de interés de referencia el próximo mes, lo que provoca temor entre los inversionistas, ya que incrementar la tasa referencia encarecería el financiamiento para las empresas.
TE RECOMENDAMOS: Empleo mejora en EU, pero sólo para los de raza blanca
Al respecto, el presidente de estrategias de CI Banco, declaró a MILENIO que "el descenso del índice nos tiene sin cuidado, lo que verdaderamente nos impacta es que suban las tasas (de interés) afuera. Esto va a forzar a que Banco de México (Banxico) suba la tasa adentro (aquí en México)".
Dijo que como ejemplo, después del dato que salió hoy de la creación de empleos en Estados Unidos, y que dice que la Reserva Federal (Fed) tiene mayores razones para subir las tasas, el peso se devalúa 10 centavos. Ayer cerraba en 18.44 y hoy está cerrando sobre 18.54. El impacto es que seguramente el jueves 8 de febrero -día que tiene Banxico su reunión de política monetaria- veamos un alza en la tasa de interés de 7.25 a 7.50", explicó.
El índice S&P 500 también bajó 59.85 puntos, o un 2,12 por ciento, a 2 mil 762.13 unidades, tendencia que siguió el Nasdaq Composite, al perder 144.92 puntos, o un 1.96 por ciento, a 7 mil 240.95 unidades.
La caída en los índices accionarios se produjo luego del positivo informe sobre el mercado laboral, difundido este viernes por el gobierno federal, que consignó la creación de 200 mil nuevos puestos de trabajo en enero pasado, así como un avance promedio de 0.3 por ciento en los salarios.
El alza en los salarios, que acumularon un aumento anualizado de 2.9 por ciento -su mayor incremento en ocho años-, generó preocupaciones sobre el efecto que tendría este indicador en la inflación en Estados Unidos, y sobre las medidas que la Reserva Federal (Fed) tomaría para contenerla.
En consecuencia, los inversionistas salieron de los mercados accionario, de bonos y de las posiciones que mantenían en materias primas. El interés del bono del Tesoro a 10 años aumentó a 2.85 por ciento, su mayor nivel desde 2014.
Pese a la caída, muchos inversionistas consideraron que la baja en las valuaciones de las acciones es positiva debido al sólido crecimiento del mercado accionario en los últimos nueve años, y en particular en los últimos meses.
El índice Dow Jones había acumulado una ganancia de 5.8 por ciento en enero pasado, impulsado por los sólidos reportes trimestrales de las empresas y por el vigor en la expansión de la economía de Estados Unidos.
Respecto al tipo de cambio, la cotización interbancaria cerró hoy en 18.53 pesos por dólar, según datos de Banxico, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 50 mil 380.03 unidades, una baja de 0.42%.
CPR