Más Negocios

Empleo mejora en EU, pero sólo para los de raza blanca

La tasa de desempleo de la población de raza blanca fue de 3.5%, la más baja en poco más de 17 años; en contraste, la raza negra aumentó más de 100 puntos porcentuales para ubicarse en 7.7%.

La población de raza blanca en Estados Unidos tuvo un mejor inicio de año en comparación con las de origen afroamericano, asiático y latino, que registraron mayores tasas de desempleo durante enero.

De acuerdo con el Departamento del Trabajo de ese país, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 4.1 por ciento, un mínimo de 17 años, y se crearon 200 mil nuevos puestos laborales durante el primer mes del año; sin embargo, al analizar con detalle las cifras se puede observar que el desempleo tuvo importantes variaciones dependiendo del origen étnico de los trabajadores.

TE RECOMENDAMOS: Creación de empleos en EU aumenta más de lo previsto

La tasa de desempleo de la población de raza blanca fue de 3.5 por ciento, una disminución en comparación con el 3.7 por ciento que había mantenido en noviembre y diciembre de 2017, y la tasa más baja en poco más de 17 años, considerando que en octubre del 2000 fue de 3.4 por ciento.

A su interior, los hombres mayores de 20 años mantuvieron una tasa de desempleo de 3.4 por ciento, mientras que en el caso de las mujeres pasó de 3.4 a 3.0 por ciento.

En contraste, la raza negra o afroamericana registró un aumento de más de 100 puntos porcentuales en sus niveles de desempleo para ubicarse en 7.7 por ciento.

Aunque no es la tasa más alta que haya tenido este sector de la población en Estados Unidos, dado que en febrero del año pasado -un mes después de que Donald Trump asumiera la presidencia de ese país- llegó a 8.1 por ciento, la tendencia había venido disminuyendo durante todo 2017 hasta llegar al 6.8 por ciento en diciembre.

Los hombres mayores de 20 años fueron los más afectados por el desempleo al reportar una tasa de 7.5 por ciento, en comparación con el 6.6 por ciento de diciembre. En el caso de las mujeres, el indicador aumentó drásticamente de 5.8 a 6.6 por ciento.

En la comunidad asiática el comportamiento es similar, al pasar de 2.5 a 3.0 por ciento.

La tasa de desempleo en la comunidad latina o hispana subió ligeramente del 4.9 por ciento registrado en diciembre de 2017 a 5.0 por ciento. A pesar del aumento, es la tasa más baja para un enero desde 1974, año desde el que el Departamento del Trabajo de Estados Unidos tiene registro.

A su interior, en enero de este año la tasa de desempleo de hombres latinos de más de 20 años aumentó a 4.3 por ciento, luego de que en noviembre y diciembre se había mantenido en 3.8 por ciento.

En el caso de las mujeres de más de 20 años, el indicador se ubicó en 4.6 por ciento, siendo el menor nivel reportado desde marzo de 2007 cuando se ubicó en 4.5 por ciento.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.