Los ‘ganones’ del Presupuesto 2018

Las dependencias, organismos y poderes legislativos del gobierno federal contarán con un presupuesto de 1 billón 23 mil 678 mdp, 26 mil 436.7 más de lo solicitado inicialmente.

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 por 5 billones 279 mil 667 millones de pesos, 43 mil 291 millones de pesos más de lo propuesto por el Ejecutivo que era de 5 billones 236 mil 375.6 millones de pesos.

TE RECOMENDAMOS: Diputados aprueban Presupuesto para 2018

Las dependencias, organismos y poderes legislativos del gobierno federal contarán con un presupuesto de 1 billón 23 mil 678 millones de pesos, 26 mil 436.7 millones de pesos más a lo planteado en el proyecto de presupuesto enviado por la Secretaría de Hacienda.

Entre las principales reasignaciones se encuentran:

1. 7 mil 800 mdp más para la Secretaría de Agricultura, que en total gastará 72 mil 125.3 millones de pesos.

Los recursos adicionales se utilizarán en:


  • Programa de Fomento a la Agricultura.
  • Programa de Fomento Ganadero.
  • Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola.
  • Programa de Apoyos a la Comercialización.
  • Programa de Apoyos a Pequeños Productores.



2. 7 mil 444 mdp más para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para gastar finalmente 84 mil 548.5 millones de pesos

Los recursos adicionales se utilizarán en:

  • Programa México Conectado.
  • Construcción, reconstrucción y conservación de carreteras, carreteras alimentadoras y caminos rurales.
  • Construcción del Home Port Puerto Peñasco en Sonora.
  • Construcción del Aeropuerto Regional Barrancas del Cobre Creel, en el Municipio de Bocoyna, Chihuahua.


3. 5 mil 526 mdp más para la Secretaría de Educación Pública, para tener un gasto total de 280 mil 969.3 millones de pesos.

Los recursos adicionales se utilizarán en:

  • La construcción de una sede alterna de monitoreo del Sismológico Nacional.
  • Producción y distribución de libros y materiales educativos.
  • Escuelas de tiempo completo.
  • Programa de inclusión digital, entre otros.


4. Mil 200 mdp más para la Secretaría de Cultura, que en total tendrá un presupuesto por 12 mil 916.1 millones de pesos.

Los recursos adicionales se utilizarán en:

  • Festivales culturales en todo el país.
  • Premios y reconocimientos.
  • Creación del Atlas de Jazz en México.
  • Ferias de libros.
  • Festivales de cine.
  • Exposiciones.


5. Mil 80 mdp más para la Secretaría de Gobernación, que gastará en total 64 mil 288.1 millones de pesos.

Los recursos adicionales se utilizarán en:

  • Acciones en materia de desaparición forzada de personas.
  • Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres.
  • El programa nacional de prevención del delito, así como operativos para la prevención y disuasión del delito.


6. 750 mdp más para la Secretaría de Hacienda, para tener un presupuesto total de 26 mil 458.2 millones de pesos.

Los recursos adicionales se utilizarán en:

  • El diseño y aplicación da la política económica.
  • El programa de Aseguramiento Agropecuario.
  • Para la FND (Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero).
  • Para el Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios.


7. 622.5 millones de pesos más para la Secretaría de Salud, que en total tendrá un presupuesto de 122 mil 557.3 millones de pesos.

Los recursos adicionales se utilizarán en:

  • 14 hospitales e institutos de seguridad social del país.
  • Salud materna, sexual y reproductiva.


8. 535 millones de pesos más para la Secretaría del Medio Ambiente, que finalmente gastará 37 mil 580.6 millones de pesos.

Los recursos adicionales se utilizarán en:

  • La Comisión Nacional del Agua.
  • La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.


9. 400 mdp más para la Secretaría de Relaciones Exteriores, que contará con un presupuesto de 9 mil 3.1 millones de pesos.

Los recursos adicionales se utilizarán en:

  • Promoción y defensa de los intereses de México en el exterior.


10. 300 mdp más para el Consejo Nadonal de Cienda y Tecnología, que finalmente contará con un presupuesto de 27 mil 225.8 millones de pesos.

Los recursos adicionales se utilizarán en:

  • Fomento regional de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación.


MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.