La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) comenzó a elaborar estrategias y puso a disposición su red de establecimientos para la posible expensa de fármacos derivados de la mariguana, después de que la Cámara de Diputados avalara su uso medicinal.
TE RECOMENDAMOS: Por TLC, titular de comercio de UE viajará a México
El organismo, que cuenta con más de 5 mil farmacias en el país, está a la espera de que se den a conocer las políticas púbicas que regulen la venta de estos medicamentos para que, en coordinación con las autoridades de salud, elaboren planes y programas que permitan a la farmacia independiente sumarse a estas acciones, informó Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unefarm.
Luego de acudir a un encuentro de líderes empresariales de la industria farmacéutica, Juvenal Becerra resaltó que el crecimiento del mercado mexicano del medicamento, cuyo valor estimado asciende a 200 mil millones de pesos al año, le permite al país ubicarse en el lugar 15 a nivel mundial.
Además, señaló que las exportaciones de medicamentos en el país alcanzan alrededor de mil 200 millones de dólares al año, y que se realizan principalmente a naciones como El Salvador, Costa Rica Panamá, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, con perspectivas de incursionar en naciones caribeñas, por lo que el aval del uso medicinal de la mariguana le permitirá al mercado nacional seguirse posicionando entre los mayores a nivel mundial.
GGA