Más Negocios

Abre sus puertas el Parque Innovación Tecnológica

El Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, acompañado por el Alcalde de Torreón, Miguel Riquelme, realizaron el corte de listón esta mañana en el complejo que tuvo una inversión de 80.3 mdp.

Con una inversión total de 80.3 millones de pesos y luego de varios años de haber sido construido, este martes se dio la inauguración oficial del Parque Innovación Tecnológica de Torreón (PITT), en sus dos etapas.

El corte del listón inaugural en el edificio principal de este complejo estuvo encabezado por el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, a quien acompañaron Melva Magia Pria, embajadora de la India en México, Norma González, secretaria del Trabajo, José Antonio Gutiérrez Jardón, secretario de Desarrollo Económico y Jesús Ochoa, secretario de Educación, entre otros.

"Tenemos que seguir promoviendo a Coahuila no como un Estado de regiones, ese es un error terrible, sino como la región más importante del país", aseveró Moreira Valdez.

Recordó que Coahuila es el tercer exportador del país, pese a ser sólo el 2.7% de la població, es el segundo Estado con mayores empresas exportadoras, solo por debajo de Jalisco.[OBJECT]

"Compitamos como un Estado y vamos a hacer mil veces más fuertes, porque esa es nuestra fortaleza", aseguró Rubén Moreira Valdez.

Norma González Córdova, secretaria del Trabajo, en su intervención mencionó que la ubicación del PITT en esta región representa un elemento clave para que las empresas e instituciones que aquí se hospeden, tengan acceso no solo a los mercados nacional y estadounidense, sino también al asiático por la conectividad que se tiene ahora con el pacífico.

Mencionó que el eje rector de la política laboral de esta administración estatal es aumentar aceleradamente la formalidad. Agregó que esta visión y una estrategia bien articulada ha llevado a Coahuila a escalar al primer lugar nacional con menor informalidad laboral.

"Estos son los resultados y éxitos de la política pública que implementa Rubén Moreira Valdez desde el inicio de su administración", aseguró la González Córdova.

De acuerdo a Gutiérrez Jardón al contar aún con 20 lotes disponibles, se espera la instalación de dos nuevas empresas, un centro de investigación de energías renovables y otra más de desarrollo de software.

Por su parte, Norma González destacó la importancia de este complejo ya que permitirá fomentar el emprendimiento de nuevas empresas con valor agregado.

Dentro de los objetivos que se persigue con la creación de este complejo industrial, de acuerdo al Gobierno de Coahuila, es impulsar el crecimiento de las empresas innovadoras en tecnología, ofreciendo tierra y servicios de apoyo administrativo, así como crear espacios óptimos que permitan el desarrollo y fortalecimiento de proveedores.

En la ficha técnica del proyecto se identifica el impulso del mismo por la carencia de infraestructura en el ámbito de innovación tecnológica, por lo que se crea un espacio con características específicas para satisfacer la creciente demanda en este rubro.

El proyecto cuenta con las instalaciones necesarias para su óptimo funcionamiento, además de una ubicación estratégica, cercana a grandes empresas del sector con el objetivo de crear una correlación de abasto entre las mismas.[OBJECT]

El PITT cuenta con 20 lotes vendibles, más tres lotes especiales proyectados en dos etapas con infraestructura subterránea, además de seguridad y caseta de control.

El edificio denominado Nodo A, es el centro de negocios "Business Center" que ocupa una superficie de 1154.34 m2 de terreno y permitirá atender un total de 150 empresas anualmente, cuenta con un auditorio ejecutivo para 200 personas, baños, lobby de acceso principal con área de administración del parque, entre otros.

El Nodo G es un edificio construido en una superficie de 3 mil 80 m2 de terreno, se desarrolla en dos niveles contando con un centro de apoyo, investigación y desarrollo con área de la laboratorios, espacio de desarrollo de microempresas (Clúster PITT), aceleradora de negocios y centro de desarrollo empresarial (incubadoras de empresas).

Cabe destacar que la inauguración de este espacio industrial se da luego de cinco años de que inició su construcción, justo enfrente donde se localiza el Parque Industrial Pymes en la zona industrial Mieleras, ya terminado el lugar permaneció abandonado. En el lugar ya se encuentran las oficinas del Coecyt, así como las de Canieti y Desarrollo Económico de Coahuila.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.