Lejos de escatimar con la megamulta que les fue impuesta la semana pasada, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) mantiene su campaña de beneficios entre la ciudadanía, en clara contravención a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Esta semana, varios nuevoleoneses recibieron con sorpresa una tarjeta de descuento en su domicilio. Similar a una tarjeta de crédito, ésta contiene en la parte superior izquierda el conocido logo del tucán sobre la V, y debajo, la palabra Verde.
Se llama Premia Platino, contiene el nombre del beneficiario, un número de referencia y la fecha de vencimiento, que es diciembre de 2016.
Con ella, viene una hoja tamaño carta, con el logo y colores del Partido Verde, en la que se aclara que el plástico no tiene costo y en cambio, le generará ahorros al portador. Incluso, el texto anima a la persona a renovarla año con año de manera gratuita.
De acuerdo a la información que se les proporciona a los beneficiarios, la tarjeta Premia Platino ofrece descuentos en más de 9 mil establecimientos, que van desde cines, ópticas, farmacias, tiendas departamentales y supermercados, entre otros, con descuentos que van del 10 al 30 por ciento.
Entre estos figura una de las empresas cinematográficas que apoyaron al PVEM en la difusión de los llamados "cineminutos", acción por la cual el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso una histórica multa de 67.1 millones de pesos al partido por no bajar dichos spots.
La totalidad de los negocios afiliados a la promoción del plástico Premia Platino se puede consultar en la página http://premiaplatino.com.
Cabe señalar que los ciudadanos que recibieron la tarjeta, que proporcionaron a MILENIO Monterrey, refirieron que no formaban parte del Partido Verde ni de ningún otro instituto político nacional o estatal.
Por ello, su molestia creció al recibir en su domicilio y a su nombre este documento, pues presumen que la secrecía de sus datos personales fue violada.
Aunado a lo anterior, el reparto de estas tarjetas supone una violación a la legislación vigente. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales penaliza este tipo de acciones, al señalar en el artículo 209, fracción 5, que la entrega de este tipo de dádivas se encuentra prohibida.
"La entrega de cualquier tipo de material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o efectivo, a través de cualquier sistema que implique la entrega de un bien o servicio está estrictamente prohibida a los partidos, candidatos, sus equipos de campaña o cualquier persona", señala el texto.
Si bien la redacción señala que "dichas conductas serán sancionadas de conformidad con esta Ley y se presumirá como indicio de presión al elector para obtener su voto", no establece de forma clara el tipo de castigo a que se harán acreedores.
Fuentes consultadas refirieron que para proceder en contra del Partido Verde, se requiere que los ciudadanos "beneficiarios" con la tarjeta Premia Platino hagan entrega de la misma y denuncien el hecho, a fin de que el Consejo del INE determine la sanción que corresponde.
En la entidad, el Verde Ecologista constituyó la Alianza por tu Seguridad, junto al Revolucionario Institucional (PRI), el Panal, el Partido Demócrata y Cruzada Ciudadana, que contenderán por 13 municipios en los comicios del 7 de junio próximo.
A la letra:
La entrega de cualquier tipo de material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o efectivo, a través de cualquier sistema que implique la entrega de un bien o servicio está estrictamente prohibida a los partidos, candidatos, sus equipos de campaña o cualquier persona.
Artículo 209, fracción 5, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.