La información sobre cómo ayudar a los afectados por el sismo en el centro del país circula por redes sociales de manera incontrolable; sin embargo, en ocasiones es falsa, incompleta o no tiene la difusión necesaria.
Ante esta situación, Eduardo Higareda Gutiérrez, diseñador gráfico originario de Monterrey, creó comoayudar.mx, un sitio web que informa sobre las distintas maneras en las que los ciudadanos pueden apoyar a los damnificados de los estados de Morelos, Ciudad de México y Puebla.
TE RECOMENDAMOS: Google activa Mapa de Crisis tras temblor en México
La plataforma digital reúne los datos sobre cuentas para donación, centros de acopio, albergues, hospitales, zona de derrumbes y voluntariados.
Higareda Gutiérrez, también diseñador web de la desarrolladora de software Icalia Labs, creó la plataforma de código abierto (open source) para que más personas puedan contribuir al contenido y desarrollo de ésta. Al momento, el sitio web ha tenido más de 60 colaboraciones por parte de programadores.
La cuenta de Twitter @comoayudarmx ya tiene más de 6000 seguidores, quienes contribuyen o solicitan apoyo por medio de los hashtags #tengo y #necesito.
— Como Ayudar México (@comoayudarmx) 21 de septiembre de 2017
Otra plataforma digital muy útil ante la situación que se vive en México es Blooders, una aplicación que facilita la donación de sangre.
Esta organización fundada por los hermanos César y Javier Esquivel unió fuerzas con los espacios de WeWork y la fundación Únete Dona en Vida para ser un punto de contacto con los hospitales que necesitan sangre, y de esta manera mantener informados a los donantes ya que algunos nosocomios se encuentran cerrados y otros con suficiente abasto.
La startup regia llegó a sumar hasta 300 usuarios en la página al mismo tiempo y más de 20 mil visitas al final de una jornada.
Asimismo, la página www.sismomexico.org., creada por Codeando México, brinda información sobre centros de atención y centros de acopio cercanos, aquí también los ciudadanos pueden reportar personas desaparecidas e incluso hay un chatbot que detecta "fake news".
Estas son algunas de las opciones digitales con las que los mexicanos cuentan para aportar y recibir ayuda tras el terremoto del pasado 19 de septiembre.