Tomará Gto protagonismo por mercado de energía para TLCAN

En el estado de Guanajuato se encuentra la etapa II de 741 kilómetros de gas natural, va de San Luis Potosí a Apaseo el Alto. 

Con el ingreso de Guanajuato al mercado energético, el estado se convierte en un punto importante en productos de valor agregado en la nueva versión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Apaseo el Alto es el municipio donde será instalada una estación de gas natural del ducto Los Ramones en su fase II sur.

TE RECOMENDAMOS: Inauguran la décima semana de Eduación Financiera

Así lo consideró el ex ministro para Asuntos Internacionales de la Embajada de México en Washington, Luis Fernando de la Calle, quien recordó que el ducto Los Ramones dará un lanzamiento importante a Guanajuato por el sector industrial que aloja en esta región centro del país.

Hace 25 años, cuando se firmó el TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá no había la posibilidad de negociar con energéticos; hoy en Guanajuato desemboca la etapa II de 741 kilómetros Los Ramones de gas natural que va de San Luis Potosí hasta Apaseo el Alto.

Su operación y mantenimiento está a cargo de la empresa privada TAG Pipelines Sur y espera abastecer de suministro de gas a la región centro del país.

Luis de la Calle mencionó que la fortaleza de los países que conforman el TLCAN es la integración del mercado de energía y “en la medida que tengamos un mercado integrado de energía, el desarrollo industrial de América del norte y de México es imparable.

“México ha sido competitivo en los últimos años sin energía competitiva, ahora con gas natural, como por ejemplo aquí en Apaseo el Alto que llegará por Gas de Texas, hará que se asiente en el país industria que antes no era competitiva”, refirió.

TE RECOMENDAMOS: Entra a fase compleja la negociación del TLCAN coinciden expertos

Entre dicha industria, dijo, podría asentarse acero, vidrio, fibra de vidrio, petroquímicos, fibras sintéticas “y todos los productos que son derivados del gas natural. Sería la mejor manera de integrar el valor agregado en América del Norte y es, exactamente a través de una mayor integración en el mercado de energía y eso haría una industria mucho más competitiva con respecto a Asia”.

A pregunta expresa de Milenio sobre si Guanajuato podría tener un papel protagónico en el TLCAN con la integración de la industria manufacturera y el mercado de la energía, el economista respondió: -“¡Claro!, porque se puede incorporar más valor agregado mexicano o norteamericano a un automóvil producido aquí y si tiene partes del automóvil producidas con gas natural”, como ejemplo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.