La negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) entró a una de sus etapas más difíciles por lo que es poco probable que el primer borrador se concluya para diciembre de este año como se esperaba, incluso se ven otras dos o tres fases más en la renegociación.
Así coincidieron los Luis Robles, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México; Enrique Guillén Mondragón, presidente de CANACINTRA nacional y el ex ministro para Asuntos Internacionales de la Embajada de México en Washington, Luis Fernando de la Calle en el panel TLCAN Momento Clave que se realizó en el Centro Fox.
Como parte de la agenda CITEK-17 convocado por el ex presidente de México Vicente Fox Quesada, se reunió a los tres expertos a fin de que mencionaran el momento por el cual atraviesa el Tratado de Libre Comercio luego de las dos mesas de renegociación y en espera de la tercera que se de en Canadá para definir el acuerdo comercial.
“Vemos una negociación difícil, compleja, pero seguimos sentados, estamos trabajando en la técnica y vamos a esperar los textos que ya tiene Estados Unidos en temas específicos” declaró el presidente de la Canacintra, Enrique Guillen quien abonó la parte empresarial en el tema.
Agregó que si bien está en el escenario la salida de los tres países del acuerdo comercial, aún no se puede cerrar la esperanza de una negociación que beneficie a las naciones involucradas.
En tanto que la parte financiera, aportada por Luis Robles, observó que en conjunto, Canadá, Estados Unidos y México, forman parte de la región más fuerte del planeta siempre y cuando permanezcan como un bloque comercial.
Refirió que las tres naciones comparten negocios, se complementan en economía, son áreas de gran potencia y tienen un espacio de colaboración que podría llevar a buen puerto una negociación siempre y cuando se generen las condiciones para ello.
De su lado, Luis de la Calle, desde la óptica de la política pública, mencionó que por lo pronto “estamos entrando a un ritmo más intenso (en las renegociaciones), más difícil, es un momento en el que todas las negociaciones llevan dificultad mientras van avanzando” y, respecto a la prospectiva de que se cuente con un primer borrador para el mes de diciembre consideró que sería un panorama más complicado.
“Es posible, pero poco probable tener un borrador del TLC en diciembre, el objetivo que era terminar en diciembre, se entiende porque el próximo es año electoral, en el fondo los tiempos los decidirá el ritmo de la negociación y no que los políticos. En la medida que se acerque diciembre y no se termine de negociar, será poco probable” tener un borrador.