En cinco horas se puede conocer si un arma de fuego fue utilizada en uno o más homicidios gracias al uso de la tecnología de los laboratorios que existen en Guanajuato.
El procurador de Justicia del Estado (PGJE), Carlos Zamarripa Aguirre, afirmó que al año se realizan 130 mil pruebas en los 10 laboratorios forenses, siete de ellos, certificados internacionalmente y que operan las 24 horas al día.
De ahí que se resuelvan 3 homicidios diariamente, lo que al día de hoy llevaría a interpretar que se habrían resuelto 927 homicidios, de los más de mil registrados en lo que va del 2017.
TE RECOMENDAMOS: Patrullan en León junto con el Ejército
“Se encuentran (los laboratorios) acreditados y certificados por las empresas que se dedican al tema de manera nacional, pero sobre todo de manera internacional; somos la primera procuraduría que tuvo sus laboratorios en el número que tenemos”, destacó.
El funcionario estatal precisó que el uso de los laboratorios, además, sirve de apoyo a las procuradurías y fiscalías de otros estados.
Ejemplo de esto es Zacatecas con el caso de los cazadores desparecidos en el 2010.
TE RECOMENDAMOS: Efectivos, 482 reportes de puntos de venta de drogas
“Tenemos laboratorios en genética forense, química forense, de balística, tenemos laboratorios que analizan los aparatos electrónicos de manera forense; tenemos todo el tema de laboratorios de indicios biométricos, me refiero a huellas dactilares, e inclusive a indicios fonéticos también; tenemos laboratorio de sonido e imagen para la escucha de los mismos”, señaló.
Zamarripa Aguirre dijo que con equipo especializado, el laboratorio de balística en Guanajuato, a nivel nacional, cuenta con un mayor banco de datos, al registrar los indicios balísticos recabados en peritajes y el cotejo inmediato de casquillos y armas de fuego vinculadas a uno o varios hechos.
Explicó que es en este laboratorio, donde además se cuenta con el registro de armas que hay en las diferentes corporaciones municipales y del estado.
Agregó que los resultados provienen del proceso de reingeniería dentro de la PGJE y de la inversión que destinó el gobierno estatal previó al ingreso al Nuevo Sistema de Justicia Penal, pero también a la donación de equipo y tecnología de la que Guanajuato ha sido beneficiario por parte de la embajada de Estados Unidos.